Chile

Familia de Julia Chuñil agradece apoyo de organizaciones y pone hincapié que diligencias han sido lentas

“La investigación no ha sido apegada al rigor mínimo que exige la ley y las garantías procesales”, explicó abogada de uno de los hijos de la desaparecida dirigente.

A siete meses de la desaparición de la dirigente mapuche Julia Chuñil, y ante la lenta investigación del caso, su nieta Lizeth Sánchez dejó un mensaje en redes sociales.

En la cuenta de Instagram @coordinadora_por_juliachunil, que se encarga de actualizar y entregar información sobre el caso, se publicó un video.

En dicho registro, Lizeth —vocera de la familia— tomó la palabra, primero agradeciendo el apoyo de fundaciones y organizaciones sociales que las han acompañado durante estos meses.

“Para las personas que todavía no conocen el caso de Julia, es una mujer de 72 años desaparecida desde el 8 de noviembre del 2024, o sea desde el año pasado. Nosotros pertenecemos a la comuna de Máfil, que es un pueblo que está a 30 minutos de la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos”, contextualizó.

Comentó que, en su rol como defensora medioambiental y de su comunidad, Julia “nunca se vendió ni aceptó sobornos”. Además, cuestionó el tratamiento de Mega, señalando que sus notas han afectado a la familia, ya que a su juicio “no tenían el sustento suficiente”.

En el reportaje del canal se reveló que, en medio de las diligencias, se encontró una mancha de aspecto hemático en la puerta de uno de los hijos de la dirigente, Javier Troncoso Chuñil.

Según el mismo medio, también se detalló que Julia testificó en contra de su hijo José Troncoso Chuñil (40), quien fue acusado por homicidio y condenado. En noviembre de este año saldría de prisión. Por otro lado, Mega Noticias informó sobre antecedentes de violencia intrafamiliar, agresiones e incluso amenazas de muerte que José habría profirido contra su madre.

“Es muy sospechoso que afirmen eso, porque mientras no se encuentre el cuerpo de mi mamá no pueden decir que esa sangre es de Julia Chuñil. Nos están haciendo un hostigamiento como familia”, declaró Pablo San Martín, otro de los hijos de la dirigente.

El pasado domingo 8 de junio se realizaron diversas manifestaciones en el país.

¿Cómo va la investigación?

En conversación con ADN, Lizeth Sánchez señaló que ya han iniciado diálogos con Alejandro Ríos, el nuevo fiscal a cargo de la causa.

“Ahora está el nuevo fiscal, se llama Alejandro Ríos. Ya el 8 de junio se cumplen siete meses. Nosotros estamos organizando convocatorias y muchas marchas, como todos los meses, para exigir a estos fiscales que se haga investigación y que se investigue a los verdaderos culpables”, indicó.

Agregó que, hasta ahora, el expediente investigativo no ha entregado información relevante y que solo se ha interrogado a integrantes de la familia.

Mariela Santana, abogada que representa a Javier Troncoso Chuñil, uno de los hijos de Julia, declaró a Radio Universidad de Chile que podría tratarse de una desaparición forzada y criticó el actuar de las autoridades: “La investigación no ha sido apegada al rigor mínimo que exige la ley y las garantías procesales. Teniendo en cuenta que se trata de grupos de especial protección como al que pertenece la señora Julia Chuñil y su familia, no solamente se requiere cumplir con el mínimo rigor, sino que se deben cumplir estándares mayores de rigurosidad y evidencia en torno a la investigación, y eso, a nuestro juicio, es lo que no se ha cumplido”.

Más sobre:Julia Chuñil

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá