El chileno que pone "a trotar" a las grandes marcas

Con una trayectoria osada y original en el mundo sneaker, Daniel Spencer se ha ganado un lugar entre los grandes, y con su marca Stratica International tiene sudando a gigantes del calzado deportivo de lujo, como Nike, Gucci y Adidas.

Por acá no tiene un justo reconocimiento, y eso que se lo ha ganado a pulso en la escena streetwear mundial, pero hay un compatriota que da pelea en las grandes ligas del calzado deportivo. Es Daniel Spencer (38), un chileno que se roba las miradas con su marca Stratica International (@stratica.international en Instagram), que sin la súper maquinaria de dólares de sus contendores, se pone a la altura de firmas como Nike, Adidas, Balenciaga o Gucci.

Esta travesía ha sido larga, desde el ya lejano 2001, cuando de forma tímida entró en el negocio desde Chile, camino en el que perdió millones de pesos invertidos, volvió a pararse, tropezó de nuevo, triunfó en China y hoy es toda una autoridad en Estados Unidos, donde desde Los Ángeles atiende a La Cuarta y avisa que "acá tengo varios proyectos en carpeta".

- Esta explosión de la cultura sneaker, ¿es algo que se venía trabajando por años o es una tendencia más bien pasajera? Las zapatillas están para quedarse. Los estudios muestran que para el 2025, la industria de sneaker crecerá abismalmente. Todos necesitan caminar, por ende "calzado", pero el consumidor ha cambiado su manera de comprar y busca la personalización (lo que es complejo, por el volumen), así como igual otro puntos, desde el diseño, desarrollo, producción... y después distribución y ventas. Piénsalo dos veces antes de tratar de hacer una marca sin la asesoría correcta.

- ¿Qué se necesita para diferenciarse en un mercado que es cada vez más amplio en oferta y más transversal, con nuevos públicos que entienden y valoran lo que es un par de zapatillas que los haga sentir especiales y únicos? Es 100% innovación y, dependiendo del público, una oferta limitada. La innovación no sólo viene del producto, también de la manera de comunicarlo y venderlo. Hoy, con Shopify, Instagram y Facebook, los cuales están todos integrados, muchas personas con followers venden productos en sus redes, esto también aplica a las zapatillas, pero no sólo por el follow, sino por lo conectado que estás dentro del mercado del fashion, streetwear. Hay una revolución masiva en cómo las marcas y el público interactúan, la que afecta a todos los frentes en la red de producción antigua.

- ¿Cómo se logra, desde la autogestión y la independencia, llegar a estándares tan altos de valoración diseño/calidad, como para que un público muy selecto ponga a alguno de tus pares dentro de sus primeras opciones a la hora de invertir sus dólares, a la par de grandes marcas, con mucho más marketing encima? Aprovechando la revolución digital y sus herramientas. Hoy, las grandes marcas viven gracias a las colaboraciones que hacen con deportistas, artistas y más que nada del streetwear. El mejor ejemplo es Louis Vuitton y Supreme. Ahora, Supreme y sus colaboraciones son los productos más apetecidos por los consumidores y "resellers" (revendedores).

- ¿Esa es la fórmula ganadora? Claro: trabajar con personajes que están en esta cultura, más mi habilidad en manufactura, más un diseño único, construcción innovadora y los nuevos canales digitales, todo eso te permite lograr lo que estamos haciendo. Stratica cuesta desde 270 mil pesos chilenos, y se venden pares alrededor de todo el mundo. Incluso en Japón, el mercado más exigente del planeta, donde estoy presente como marca y fabricante, algo que sin lugar a dudas consolida mi carrera.

- ¿Qué viene para Daniel Spencer en la industria? Seguir desarrollando marcas en Estados Unidos y el mundo, adoptando las últimas técnicas del mercado digital y los nuevos canales de venta. Al mismo tiempo, las estrategias de marketing que van de la mano de ellas. El mundo está cambiando muy rápido y la temporada 2019-2020 es de reestructuración y ajustes para la cadena de producción: hacerla más efectiva, rápida, accesible al usuario por el smartphone y custumizada.

COMPARTIR NOTA