El toque de gong cambió la vida de la valiente Martina

La niña que con un toque de gong salvó de morir ahogados a los isleños de Juan Fernández, pasó de heroína a "villana" y ahora está sufriendo el desprecio de las mismas personas que gracias a su astucia lograron ponerse a salvo de la ola de 9 metros que arrasó con el archipiélago.

Martina Maturana, de 13 años, contó a La Cuarta que la gente es malagradecida "porque me trata mal y me molesta por salir en la tele".

- ¿Qué fue lo bueno para ti de todo esto?

- Me regalaron un computador (ríe) y conocí a personas como Piñera y de otros países. Dejé de ser una persona normal, porque cuando me presento digo que soy de Viña del Mar y que estoy de vacaciones, pero algunas veces se me sale que vivo en la isla Juan Fernández y la gente no me cree. Me dicen "¿cómo vas a vivir en la isla"? y para que me crean les pregunto si conocen la historia de la niña que tocó la campana, soy yo les digo y no me creen.

"La gente piensa que viví toda mi vida en la isla, pero no sabe que yo soy de Viña del Mar y que nací en Santiago. A los 9 años me fui a la isla porque mi papá es carabinero", añadió.

-¿Lo que sucedió fue como una anécdota de tu estadía en la isla?

- Yo viví 5 años en Juan Fernández, hubo un tsunami y salvé a unas personas. Esa fue mi estadía allá.

-Me cuentas lo bonito, de la gente que quiere hablar contigo...

- Esa es la gente del continente, la que me admira y tira buena onda...

- ¿Y qué pasa con las personas de la isla?

- Es otro tema. A pesar de lo que hice por ellos, los isleños y los niños me molestan.

Acá (en el continente) con mis amigos nos reímos de lo que pasó y no pueden creer lo que hice. Me dicen "¿cómo pudiste hacerlo, Martina? Eres tan loca y después sales en la tele con cara angelical al lado de Piñera". Eso es divertido, pero en la Isla la gente me molesta.

-¿Qué te pasó en la isla este año?

- Me sentí mal porque los isleños tuvieron actitudes malas conmigo. En la isla me molestaron y ya no como una forma de reírse, sino que de forma dañina. Me dijeron que me quiebro por salir en la tele, pero yo les digo que si me creyera o me quebrara por salir en la tele no hablaría con ellos

-¿Por qué crees que te rechazan?

- Yo creo que porque no soy isleña. Si hubiera sido una persona de la isla la que tocó la campana, para ellos hubiera sido espectacular. Hubo un cabro de la isla que es buzo y que sacó a varias personas, y él es como un ídolo porque es isleño (ver nota de arriba). En la isla me entregaron un premio y no lo fui a recibir. ¡Después de cómo me han tratado! ¡Un grupo tropical pidió un aplauso para mí y hubo gente que me pifió! Después de eso no quise recibir nada. En la isla dicen que cobro por las entrevistas, pero si cobrara no estaría viviendo como lo hago. ¡Si tú vieras en las condiciones que vivo! Todo lo que tengo es por el esfuerzo de mi papá. A mi las cosas no se me olvidan y en 10 años más contaré que viví en la isla de Juan Fernández y que en el tsumani toqué el campanazo que salvó a mucha gente.

PROFESOR DE BUCEO RESCATÓ A SU HIJITO Y A DIEZ VECINOS MÁS

El buzo Germán Recabarren aún recuerda el mar entrando en el poblado en la madrugada del 27 de febrero de 2010. "Es aterrador acordarse del ruido de las casas y maderas retorciéndose bajo el agua, dijo.

Germán contó que a las 4:25 de la madrugada pasó corriendo un marino avisando que venía subiendo una ola y "cuando quise arrancar con mi hijo una ola nos elevó sobre el techo de la escuela de buceo. Después de 10 minutos escuché los gritos de Germancito y llegamos a la orilla", recordó. Una vez a salvo, el buzo rescató a otras 10 personas y las subió a 2 botes.

COMPARTIR NOTA