
Gobierno sancionará a municipios que no respeten el calendario de vacunación
Autor: La Cuarta
Jue 18 Feb 2021 | 07:32 am
“El tono amenazante colabora poco”, respondió el alcalde Rodolfo Carter de La Florida.
Para evitar el riesgo de quiebres de stock de vacunas contra el Covid-19, el gobierno chileno anunció ayer que sancionará a aquellos municipios que no estén respetando el calendario oficial de vacunación.
Aunque hasta ayer se habían tolerado ciertos criterios de flexibilidad, las autoridades han transmitido que “la gota que rebalsó el vaso” ha sido la actitud del alcalde de La Florida, Rodolfo Carter.
El edil ha sumado arbitrariamente a la vacunación a trabajadores de ferias libres o profesores que no cumplen con la edad requerida.
“El tono amenazante colabora poco”, respondió el alcalde Carter a La Tercera.
“Vamos a seguir haciendo excepciones en los casos necesarios. Por ejemplo, ayer nos contactaron desde las funerarias. Pero todas las excepciones que hemos hecho con suerte son el 3% de la población vacunada acá”, añadió.
Otros casos de vacunación
Otro polémico caso se conoció tras la vacunación de la animadora Raquel Argandoña (63) en Las Condes, pese a no tener la edad correspondiente.
En Twitter el alcalde Joaquín Lavín explicó: “Hemos adelantado la vacunación, si se puede, a las personas de 60 años y más, siempre que tengamos stock”.
Hemos adelantado la vacunación si se puede, a las personas de 60 y más, siempre cuando tengamos stock.
— Joaquín Lavín (@LavinJoaquin) February 16, 2021
En paralelo, ayer aumentaron las críticas a la decisión del gobierno de retrasar el turno de los enfermos crónicos en el calendario de vacunación hasta el 8 de marzo.
La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, anunció que le pedirá formalmente al Presidente Piñera reconsiderar la medida.
Me perdí… Porque se vacunan antes que mayores de 60 y enfermos crónicos? Entiendo que para profesores y bomberos se hizo una modificación. Es necesario seguir la priorización con lógica sanitaria y asegurar primero a los grupos de mayor riesgo. pic.twitter.com/Ohy9ZBf5xV
— Izkia Siches Pastén (@izkia) February 17, 2021
Sin embargo, los trabajadores de puertos están contemplados en el ítem “personal que desarrolla funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía”, grupo que debería terminar su inoculación el viernes 19 de febrero, según el mismo calendario publicado en el Diario Oficial.
De acuerdo a la información del Minsal, ese grupo está compuesto, además, por los funcionarios de Fonasa, isapres, Instituto de Previsión Social, AFPs, Registro Civil, ChileAtiende, Compín, Banco Estado, Cajas de compensación, SAG, aeropuertos, terminales de buses, puertos y fiscalizadores de Salud.