Programa de VTR busca estudiantes de carreras técnicas para acercarlos al mercado de las telecomunicaciones.
Conectar las oportunidades que existen en el mercado de las telecomunicaciones, con los estudiantes de formación técnica. Ese es el objetivo del programa de trainee que creó VTR.
La iniciativa busca ser un espacio de vinculación de largo plazo entre la empresa; los centros de formación técnica y el desarrollo de las habilidades necesarias que demanda esta industria hoy. Para ello es que participan los colegios Técnicos Las Nieves e Industrial Las Nieves, de la Protectora de la Infancia y Colegio Aprender, con más de 60 estudiantes beneficiados. De esta forma se potenciará la inserción laboral de estudiantes.
Postulación
Para postular a este programa, los alumnos deberán tener un promedio de notas sobre 5,5. Además, tienen que contar con la recomendación de su profesor a cargo. Los seleccionados podrán hacer su pasantía profesional en VTR y se les acompaña en el proceso con mentoring; capacitaciones en los temas de vanguardia de telecomunicaciones. Y no termina ahí. Según su desempeño, tendrán la oportunidad de ser contratados a plazo fijo con un sueldo competitivo de mercado y con certificaciones constantes para mantenerse actualizados
"La empresa es un espacio de aprendizaje. Buscamos construir puentes de largo plazo entre VTR y los centros de formación, para que los cursos y mallas estén guiadas por las demandas reales del mercado. Así no sólo se aseguran las mayores tasas de empleabilidad posibles, sino que también preparar a una futura generación de técnicos con las herramientas que se necesitan en el país", expuso Guillermo Ponce, gerente general de VTR.
Déficit de técnicos en Chile
Se estima que de aquí al 2030, el déficit de expertos puede llegar a niveles críticos. Tres de cada cuatro empleos tienen actualmente un perfil técnico profesional. Su nivel de empleabilidad al primer año de egreso, es cercano al 80%. En los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, en promedio hay un profesional por cada tres técnicos. Una proporción que en Chile es a la inversa.
La educación superior técnico profesional permite a los estudiantes avanzar uno o dos quintiles respecto a su punto de origen social. El 64% de los estudiantes proviene de los dos quintiles más vulnerables de la población; y un 71% son primera generación en acceder a la educación superior.