Crónica
No más “niñes”: gobierno de Buenos Aires prohíbe uso del lenguaje inclusivo en las escuelas
“Este tipo de distorsiones generan dificultad para aprender las reglas gramaticales”, aseguraron las autoridades trasandinas.
“Este tipo de distorsiones generan dificultad para aprender las reglas gramaticales”, aseguraron las autoridades trasandinas.
Co-escrito junto al Doctor en Educación, Cristián Bellei, el volumen aborda ambas materias “construyendo el camino” hacia “un nuevo Chile”.
“Somos parte de un gobierno feminista y creemos que no se puede relativizar una situación así”, aclaró el subsecretario Nicolás Cataldo.
Marco Antonio Ávila, profesor y actual titular de la cartera, aclaró que no calificaría como mala una frase como “les niñes”.
El hecho habría ocurrido en una escuela de Molina, donde el docente decidió castigar al niño de 6 años porque este “no lo miró a los ojos”.
“Si esto lo hicieran otros alcaldes, diputados, senadores o ministros, la educación de este país sería otra, pero lamentablemente no es así”, afirmó Boris Chamorro.
Según el ministro Marco Antonio Ávila esta situación se debe a la “abrupta presencialidad” que se llevó a cabo en casi todos los centros educativos dos años después de iniciada la pandemia.
El ministro de Educación, Marco Ávila, compartió una propuesta para enfrentar esta problemática que se replica en distintos establecimientos.
“Desde el inicio, cuando entramos en marzo, sabíamos que el colegio realmente no estaba en condiciones. Nuestra directora nos lo dijo, ella no era partidaria de partir en las condiciones que teníamos”, aseguró una profesora del establecimiento.
Marco Antonio Ávila también se refirió al regreso a clases presenciales, la salud mental de los alumnos y el trabajo realizado por profesores.
Desde JUNAEB están a cargo de entregar computadores a estudiantes de séptimo básico, además de un plan de Internet por un año.
El docente, que reside a 40 kilómetros del lugar, duerme durante la semana en el establecimiento con la finalidad de impartir clases.
“Somos los más interesados en recuperar normalidad del sistema escolar, pero hay pandemia y se debe garantizar la salud de niños y niñas”, aseguró el presidente del gremio en la capital, Mario Aguilar.
El ex candidato presidencial fue enfático en asegurar que una comuna podía tomar esas decisiones independientemente de lo establecido por el Ministerio de Educación.
Además de asegurar que los estudiantes deben volver a clases presenciales, el titular de Salud enfatizó en que el Colegio de Profesores tiene que recapacitar respecto a su postura.
El Ministro (s) Jorge Poblete entregó una serie de recomendaciones y medidas que se deben tomar para el regreso a clases.
“Tendrá acompañamiento para que, una vez que elija universidad, pueda estudiar con gratuidad, con beca de alimentación y de gastos asociados al estudio”, adelantó la autoridad de Gobierno.
Universidad de Santiago compartió un listado para que los y las estudiantes tengan en cuenta a la hora de decidir qué estudiar.
“No entienden que mientras luchamos, estudiamos y trabajamos”, lanzó el exvocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces).
“Cuando vi los resultados fue como que valió la pena cada vez que dejé de lado el salir con amigos o ir a una fiesta”, explicó. Quiere estudiar medicina.