Crónica
Superintendencia investiga corte de luz que afectó a casi un millón de hogares en Santiago
"Solo el análisis técnico nos entregará certezas acerca de qué fue lo que ocurrió", añadió el Superintendente de Electricidad y Combustibles.
"Solo el análisis técnico nos entregará certezas acerca de qué fue lo que ocurrió", añadió el Superintendente de Electricidad y Combustibles.
Las llamas del incendio consumen una superficie estimada de 35 hectáreas de pastizal, matorral y arbolado en cercanías de la Reserva Nacional Lago Peñuelas.
El siniestro detectado por Conaf y con varios focos afecta a la reserva forestal Peñuelas.
La onda expansiva obligó a evacuar todo un barrio y el humo pudo verse a kilómetros de distancia, incluso desde otras ciudades, según reportaron las autoridades.
Bomberos debió evacuar el inmueble.
Según la Onemi, la medida estará vigente desde hoy y podría mantenerse mañana martes.
Enel confirmó la información aunque se desconoce el origen del corte de suministro y la cantidad de hogares afectados en la Región Metropolitana.
Debido al accidente se produjo un corte a la altura de Paine.
Según el director del recinto de Maipú, cualquier aumento "puede provocar un colapso".
Movimiento telúrico se percibió en tres regiones del país.
Las altas temperaturas superarán los 30ºC en varias zonas del país, según indicó el Servicio Oficial de Meteorología de Chile.
Para el resto del territorio nacional las medidas de precaución continúan.
"El resto del territorio nacional mantiene Estado de Precaución", agregó el servicio de la Armada que se encuentra monitoreando la actividad en el borde costero.
Información fue confirmada por la Onemi.
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) evaluó las características del fuerte sismo.
Bomberos informó de la situación. El incendio afectó al menos a seis departamentos.
El fuego inició en el piso 14 de un departamento ubicado entre las calles Providencia y Padre Mariano.
Hasta el lunes 1 de marzo, se mantendrá la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en sectores cordilleranos. Mientras, Onemi recomendó evitar salir y permanecer en lugares seguros.
Según bomberos, la emergencia se encuentra controlada, pero no se descarta riesgo de derrumbe.
Personal policial realiza diligencias al interior de un galpón ubicado a 2 kilómetros del lugar en que desapareció el niño.