Alberto Mayol logra reponer la platita de su viático: Le ganó a la Usach en tribunales

Alberto Mayol reclamó porque su viático quedó cinco veces más bajo que lo acordado.
Alberto Mayol reclamó porque su viático quedó cinco veces más bajo que lo acordado.

El monto de dinero para su doctorado en España había sido drásticamente recortado.

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de protección presentado por el sociólogo Alberto Mayol en contra de la Universidad de Santiago de Chile, por haberle reducido drásticamente el viático de su doctorado en España.

El excandidato presidencial se fue en marzo de 2021 a la Universidad Complutense de Madrid para realizar un doctorado en Antropología y Sociología, además de coordinar trabajos en conjunto con la Usach.

En un inicio, la universidad fijó para Mayol el pago íntegro de su sueldo por un año, el pago de pasajes por $800.000 y 12 viáticos de $ 1.564.614 mensuales, reportó La Tercera.

Sin embargo, y sin previo aviso, el monto de los viáticos bajó en agosto a solo $250.000, es decir, cinco veces menos de lo establecido al principio. La decisión se explicó en “una revisión de los antecedentes” y “en uso de las facultades que corresponden al rector″.

Tribunal restableció el viático de Mayol

Fue así como el profesional decidió recurrir a tribunales, cuyo tribunal de alzada capitalino falló esta semana a favor de Mayol, ordenando a la Universidad echar para atrás la modificación del monto acordado y volver a fijar el viático mensual en $1.500.000.

De acuerdo a la resolución judicial, el recorte “vulnera la garantía de igualdad ante la ley, al carecer de la debida fundamentación” y, además, “lesiona los derechos del recurrente al reducir drásticamente en un 84% la comisión de servicios que se le había otorgado al actor por mes para su comisión de servicio en el extranjero”.

LEE MÁS EN LA CUARTA

- “Me echa en cara los 5 años de periodismo”: notera de CHV corta tensa entrevista y genera reacción en el estudio

- El presente en rojo de Falabella: Despidos masivos y pérdidas multimillonarias

- Isapres: ¿cómo será la devolución de los $1.400 millones de dólares en cobros en exceso?

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA