La condena al general del "Nunca más"

El ex Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre cumplirá tres años y un día de libertad vigilada por "encubridor" en casos de "Caravana de la Muerte".

"¿Excusa el escenario de conflicto global ya descrito, las violaciones a los derechos ocurridas en Chile? Mi respuesta es una e inequívoca: no. Las violaciones a los derechos humanos nunca y para nadie pueden tener justificación ética".

La frase, inserta en una columna en un diario de circulación nacional durante el 2004, corresponde al entonces comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre.

El texto marcó un "Nunca más" y significó un distanciamiento del legado de Pinochet, y que con el tiempo le daría el mote del "General del Nunca Más" del Ejército.

Precisamente esta denominación generó una gran controversia el 7 de julio de 2016, cuando el militar fue sometido a proceso y detenido acusado de ser "cómplice" de los crímenes de la Caravana de la Muerte en La Serena, en 1973.

En ese momento, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago para causas de DD.HH., Mario Carroza, lo procesó junto a otras seis personas.

Su defensa alegó que en el momento que ocurrieron los hechos, Cheyre era solamente un teniente con labores administrativas en el momento de los juicios marciales del regimiento que derivaron en fusilamientos. Inmediatamente surgieron voces que pidieron la salida del militar del Servel, donde se desempeñaba como consejero.

Ya el 2013 el ex comandante en jefe tuvo que renunciar a la presidencia del Consejo del Directivo del Servicio Electoral luego de que se le acusara por su rol en el caso de Ernesto Lejderman, quien tras el asesinato de sus papás en 1973, a manos de una patrulla militar, fue llevado -con dos años y medio de edad- al regimiento en el cual él estaba destinado.

Jefe. Juan Emilio Cheyre asumió el 10 de marzo de 2002 como comandante en jefe del Ejército, cargo que ocuparía hasta el 2006 cuando pasó a retiro.

Antes se desempeñó como comandante del regimiento de Artillería Motorizado Número 2 de Arica, desde 1973.

Entre el '88 y 1990 fue intendente de Atacama. El militar, con magíster en ciencias militares y doctorado en ciencias políticas, intentó desmarcarse de su antecesor en la comandancia en Jefe, Ricardo Izurieta, quien apoyó a Augusto Pinochet.

Ayer fue condenado por el juez Carroza como "encubridor" de los hechos de la "Caravana de la Muerte" investigados en La Serena.

Además, el magistrado dictaminó que el fisco pague $ 3.610 millones a los familiares (esposas, hijos y hermanos) de las 15 víctimas. Cheyre deberá cumplir su condena de tres años y un día en libertad vigilada intensiva y quedó exento de poder postular o ejercer algún cargo de representación pública.

==

COMPARTIR NOTA