No más celulares en los colegios: la radical medida que adoptó Nueva Zelanda para que los estudiantes mejoren sus notas

El primer ministro neozelandés, además, prometió sumar otras iniciativas con este objetivo.

De un tiempo a esta parte, en varios países alrededor del mundo, los celulares asumieron un papel que no muchos creían posible: el del antagonista. En especial cuando se habla de los estudiantes. Los beneficios de la tecnología, en este caso puntual, contrastan con el irresistible distractor que supone para los niños cuando asisten al colegio.

Es por eso que el primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, se puso manos a la obra y hace unas horas anunció la prohibición de estos aparatos en los recintos educacionales para propiciar la mejora del rendimiento escolar:

“Queremos que nuestros hijos aprendan, queremos que nuestros profesores enseñen, y que se quiten los teléfonos para que los dejen antes de empezar y los recojan cuando terminen”, señaló Luxon en una conferencia emitida por el portal de Radio New Zealand.

La polémica propuesta es apenas una de las que pretende concretar el primer ministro en sus primeros cien días de gobierno. Por cierto, ya se aplica parcial o totalmente en otros países, como Australia, Canadá, Francia, Reino Unido y particularmente en Asia.

Para justificar el anuncio, la ministra de Educación, Erica Stanford, entregó preocupantes detalles. Por ejemplo, que de acuerdo a sus indicadores, más de la mitad de los jóvenes de 15 años incumplen los estándares básicos de alfabetización y aritmética en el país.

La medida causa cierta polémica, porque según diversos estudios científicos, prescindir de los teléfonos celulares no asegura grandes progresos. Según recoge El Mercurio, en este apartado un estudio del 2020 de las universidades suecas de Estocolmo y Södertörn señala que los avances son mínimos. También hay docentes que están a favor del uso de estos aparatos durante algunas clases.

A Luxon eso parece poco importarle, y además, pretende reformar el currículum escolar con varias otras iniciativas que tienen por objetivo mejorar los lugares que ocupa Nueva Zelanda en el ranking mundial de la Evaluación Internacional de los Estudiantes que realiza la OCDE.

Lee más en La Cuarta:

—Guarello apuntó contra ‘jeque árabe’ que comprará a la Universidad de Concepción: “Es otro empresario de jugadores más que se mete en el fútbol chileno”

—”Mi hermano se benefició”: la macabra teoría de Martín, el acusado de asesinar a sus padres y que jura inocencia

COMPARTIR NOTA