Pasos fronterizos entre Chile y Bolivia estarán abiertos 24/7. ¿Qué significa?

Pasos fronterizos entre Chile y Bolivia estarán abiertos 24/7. ¿Qué significa? Foto: DIEGO REYES/AFP
Pasos fronterizos entre Chile y Bolivia estarán abiertos 24/7. ¿Qué significa? Foto: DIEGO REYES/AFP

Según explicó la Aduana boliviana, este convenio permitirá reducir los costos e importaciones, además de permitir un mejor flujo de turismo.

Abiertos las 24 horas del día y 365 días al año. Así funcionarán los pasos fronterizos entre Bolivia y Chile a partir del 15 de mayo: se trata de Tambo Quemado-Chungará y Pisiga-Colchane.

Según explicó la presidenta de Aduana Nacional boliviana, Karina Serrudo, este cambio se da en el marco de un convenio entre ambos países que busca reducir los costos e importaciones y permitir un mejor flujo de turismo.

Pasos fronterizos entre Chile y Bolivia estarán abiertos 24/7. ¿Qué significa? Foto: DIEGO REYES/AFP
Pasos fronterizos entre Chile y Bolivia estarán abiertos 24/7. ¿Qué significa? Foto: DIEGO REYES/AFP

Qué significa que los pasos fronterizos entre Chile y Bolivia están “abiertos” 24/7

Normalmente, los pasos fronterizos tienen horarios de funcionamiento limitados. Es decir, existen horas del día donde no hay personal en las fronteras para atender a quienes quieren ingresar o salir del país.

Específicamente, los pasos de Pisiga-Colchane y Tambo Quemado-Chungará funcionan entre las 8 de la mañana y 10 de la noche.

Pero este nuevo cambio significa que habrá funcionarios atendiendo durante todo el día y año.

Según consignó el medio local La Razón, Serrudo explicó que “vamos a tener un acceso ilimitado en cuanto a horarios a los puertos marítimos del (Océano) Pacífico, puertos de Arica e Iquique, que van a estar abiertos para todo nuestro sector exportador e importador”.

Y es que, con el horario anterior, había camiones que quedaban fuera del horario al hacer fila en las fronteras. La información de la Aduana boliviana indicó que de los 700 camiones que esperaban ingresar, solo 400 lograban pasar a territorio chileno, mientras que los otros 300 tenían que esperar al día siguiente.

COMPARTIR NOTA