Joe Vasconcellos: "Bolsonaro es como Nerón tocando la lira mientras todo se está incendiando"

El músico lanza vía streaming la grabación de un show al aire libre. Un evento que partió como una junta de amigos, pero que derivó en una instancia de reencuentro con la música tras los días más difíciles de la pandemia.

En algún momento durante el año de la pandemia, Joe Vasconcellos sintió que la música se le escapaba. "De repente quería agarrar la guitarra para desahogar algo y no podía tocar -cuenta vía Zoom-. Me emocionaba, me daba una sensación tan rara que tuve que optar por otras cosas".

Como todos, debía sobrellevar la cuarentena con el consiguiente fin de la actividad musical en vivo. El último show de Joe fue ocurrió en Rengo, al filo de la quincena de marzo del 2020. "Ahí tuvimos que respetar protocolos sin tener muy claro cuales eran, todos con mascarilla, desinfectando los micrófonos, manteniendo distancia de los fans. Una cosa muy fuerte".

Allí comenzó la incertidumbre. Allí comenzaron los días difíciles. "Me fui al campo y me pilló la pandemia en el campo sin nada -recuerda-. Tenía mi celular, estaba con mi familia y esa sensación de no saber, no tener información y darte cuenta que la cosa no venía por un mes o dos meses. Había falta de información frente a lo que estaba pasando".

Pero si la guitarra no cantó, fue la cocina la que habló. "Llevé mis inquietudes a la cocina -comenta-. Mis hijos son veganos, no vegetarianos. Entonces tuve que aprender, y eso me mantuvo concentrado investigando otras cosas".

[caption id="attachment_643335" align="alignnone" width="900"]

Joe Vasconcellos[/caption]

"Fue el reencuentro a nivel familiar -agrega-. Previo a la pandemia cada uno andaba con el celular, en su pieza, haciendo su cuento, la mesa estaba llena de cosas, y en esta situación tuvimos que reencontrarnos con nosotros mismos".

Y allí cuando la mesa y la cocina no bastaban, llegó la tecnología. "Apareció el zoom, nos empezamos a ver las caras con los músicos, eso nos dio un poco de alivio -recuerda Joe-. Pero estaba complejo para todos nosotros. Había algunos que empezaron a hacer clases y no dejaron que la cosa decayera, siguieron su camino".

Y aunque la era digital lo reencontró con su gente, no desconoce que a su edad es un hombre formado en la vieja escuela. "Tengo 62 años yo sigo creyendo en esa forma artesanal, análoga de hacer las cosas", afirma-.

"Naturalmente no me voy a hacer el tonto con la tecnología, la agradezco -subraya-. Lo lindo es que con 62 años sigo aprendiendo, sigo superándome. Eso te hace mas humano, uno tampoco es tan sabiondo; MacGyver era un personaje de la tele nomás po. Uno no es tan bacán jajaja".

"Soy bastante vintage"

Pero el reencuentro por Zoom no bastó. Ahí se hizo notar que necesitaban comunicarse en su lenguaje más fluido; el de las armonías, el ritmo y la melodía. "De repente decía pucha, juntémonos en alguna parte pa tocar un rato, pero entre los músicos más -recuerda-. Ahí apareció el antiguo sueño, en el Cajón del Maipo, un espacio precioso, grande, muy entretenido a nivel visual, entonces fue: 'listo, juntémonos'".

Finalmente, el encuentro tomó forma de un show en que se incorporó al staff técnico que trabaja con Vaconcellos. Grabaron dos, uno en la mañana y otro en la noche.

"Si resultaba bien, sino, qué rico habernos juntado -cuenta-. Pero resultó bien, a mí me gustó el show del día porque no había maquillaje, luces, nada. Estábamos ahí con las caritas y las chascas, con [Cristián] Cuturrufo en el corazón, con tanta cosa emotiva en ese momento. Eso se siente en la actitud de los músicos, en la actitud de las cámaras, todo fue un espectáculo de pandemia pero con el espíritu que no decaiga".

[caption id="attachment_638871" align="alignnone" width="918"]

Joe Vasconcellos[/caption]

Precisamente, "Que no decaiga" se llama el show grabado entre las montañas y los bosques del Cajón. Estará disponible en On Demand por una sola vez, entre las 16:30 horas del sábado 19 de junio, y las 23:59 horas del domingo 20 de junio de 2021. Los tickets están a la venta en el portal de Eventrid, y el sitio web oficial de Joe Vasconcellos.

-¿Cuán importante fue para ti volver a un show en vivo, aunque sea en este formato? Considerando la importancia de los conciertos en tu trayectoria, no en vano tu disco Vivo fue un suceso a fines de los 90.

-He sido muy poco televisivo, siempre he apostado por la tocata en vivo, donde sea, en la forma que fuera. Nosotros llegábamos a todos los lugares a tocar, y de repente se cierra eso. Fue una sensación rara, pero somos porfiados, yo soy bastante vintage, yo entiendo la tecnología, la trabajo, pero a mí me encanta estar con mi gente, porque creo que eso es lo que hace que la música tenga el resultado que tiene en vivo.

https://www.youtube.com/watch?v=42tVFZvlY1k

"Para tener marihuana, lo primero es educación"

Para Vasconcellos, el título "Que no decaiga" también resume un estado de ánimo durante la pandemia. "Algo que nos mantenga, que no decaiga, esto hay que mantenerlo. Esto no va mantenerlo ni China, ni Estados Unidos, ni Rusia; lo mantenemos nosotros los chilenos que sabemos dónde nos aprieta el zapato y estamos frente a una nueva constitución, frente a tantos desafíos nuevos, tanta incertidumbre".

-Y hablando de la nueva Constitución, si hay una causa por la que te hemos visto abogar en los últimos años es la despenalización de la marihuana, ¿se debería incluir eso?

-Creo que es importante tener la educación. Yo participé de un programa en el cual me pareció muy importante educar la experiencia; yo con 62 años, dos hijos adolescentes, cómo enfrentas eso, porque generalmente es a través de la represión, incluso en tu casa. Yo siento que la represión ha resultado en el efecto contrario; cuanto más reprimes, más generas curiosidad.

[caption id="attachment_643337" align="alignnone" width="945"]

Joe Vasconcellos[/caption]

Joe toma un respiro y sigue. "Hoy en día la marihuana es livianita, estamos frente a píldoras, ácidos, éxtasis, a un montón de cosas que no tenemos idea que chucha, ¿cachai? y que se hacen en la casa y con químicos. Entonces para tener marihuana, para tener todas esas cosas, lo primero es educación, educación, mil veces educación".

Pero el músico piensa más bien, en otras prioridades. "En este momento, la constitución tiene que acercarse urgente al cambio climático, porque el cambio climático es algo que está presente".

"Mira el día soleado que estamos viendo, estamos en otoño, casi pasando a invierno, y estamos en un día casi de verano -observa-; entonces eso uno se está dando cuenta, cambian los ciclos de los pájaros, los ciclos de las abejas ¡los ciclos de la vida! nosotros como nación tenemos que hablar de este tema urgente, porque no tiene mucho que esperar, acá está nuestro destino como seres vivos de este planeta maravilloso".

[caption id="attachment_643332" align="alignnone" width="920"]

Joe Vasconcellos[/caption]

-Y a propósito del cambio climático, en Brasil se han registrado protestas contra Bolsonaro, uno que es negacionista del cambio climático…

-El tema Brasil es bastante dramático, es una cosa con un nivel de irresponsabilidad impresionante, impresionante. Aquí vemos que se está jugando el destino de la humanidad. el planeta sigue y va a seguir muchos años más, es nuestro destino.

Vasconcellos vincula el ascenso de Bolsonaro con otro fenómeno que suele ocurrir en períodos electorales. "La indiferencia duele un poco, en Brasil tú estás obligado a votar, si no votas te multan cuando vas a conseguir una pega ¡cómo un país de 200 millones de habitantes fue capaz de poner a este personaje! un personaje casi folclórico, dentro de la escena política y mira, ahí está".

"Es algo surrealista -sigue-. No sé qué pensar frente a eso, es una frustración, una sensación de desamparo frente a este Nerón que está tocando la lira mientras todo se está incendiando".

COMPARTIR NOTA