Conoce 5 casos de famosos que hicieron frente a la justicia en Chile

Muchos piensan que la vida de los famosos es fácil, que pueden ir a cualquier lado, los invitan a los mejores eventos, que viven de las marcas y tienen plata para darse el gusto que quieran.

Aunque esas opiniones no están muy alejadas de la realidad, existe también el "Lado B", pues cualquier error que cometen sale escandalosamente a la luz.

Filtración de imágenes íntimas, agresiones e incluso discriminación es lo que les ha tocado sufrir a estos personajes.

Es por esto que el abogado Carlos Durán hace un análisis de cada caso y nos explica el panorama de los famosos.

Karen Bejarano: el drama de las fotos filtradas

En marzo de 2017 la panelista sufrió la filtración de unas fotografías en donde aparecía desnuda, las que eran para su esposo.

Tras el bochornoso y traumático momento, la cantante decidió recurrir a la justicia, de la cual aún no tiene resultados.

Abogado

En este caso se habría accedido indebidamente a un sistema de tratamiento de información, lo que conocemos como una "nube", desde donde se descargó información y se distribuyó. Independiente del contenido, esta acción es un delito en Chile que tiene sanción potencial de hasta 3 años de presidio.

El Ministerio Público, a través de sus órganos colabotarivos, Brigada del Ciber Crimen fundamentalmente, investigan las denuncias con el objeto de encontrar responsables a quienes imputar, responsabilidad lo que en este caso entiendo no ha sucedido.

Pato Laguna y Yanina Halabi: violencia intrafamiliar

A fines de 2017 la pareja fue detenida y formalizada tras una fuerte pelea que terminó en tribunales de justicia y con orden de alejamiento mutuo.

Laguna ganó la custodia de sus dos hijos. Este año Halabi presentó a la fiscalía un recurso de sobreseimiento, pero el Tribunal no accedió a la solicitud lo que se traduce en la continuación de la investigación.

Abogado

La ley define la violencia intrafamiliar como todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien sea o haya sido cónyuge o sea pariente por consanguinidad o por afinidad del ofensor.

En estos casos se contemplan sanciones de multas más la adopción de medidas destinadas a regular los efectos prácticos. Pero si la conducta es reiterada puede ser constitutiva del delito de maltrato habitual, que contempla penas de hasta 3 años de presidio.

Dominique Lattimore: discriminación

La modelo sufrió burlas, humillaciones e incluso golpes por su color de piel por parte de Oriana Marzoli y Angie Jibaja durante el reality Doble Tentación transmitido el 2017.

Lattimore, al ver que en el encierro no controlaban la situación, decidió recurrir a Carabineros y poner una denuncia contra sus agresoras.

Abogado

Esto se trataría de una posible afectación al honor, para lo que la ley contempla la tipificación del delito de injurias, pero este tipo de delitos son de acción penal privada, es decir, solamente se inician por querella del afectado, no por denuncia y no participa el ministerio público investigando sino que es el mismo querellante quien debe armar el caso para llevarlo a la justicia.

Astrid Veas: abuso de poder

La ganadora del Festival de Viña 2018 fue confundida con una mechera y humillada por los guardias de un mall capitalino. Ella asegura que fue discriminada por vestirse completamente con lana.

Esta semana Astrid tomará asesoría legal. "No quiero agrandar el problema, pero hay que hacerlo para que nadie más pase por lo mismo", aseguró la cantante.

Abogado

La ley de defensa del consumidor establece diferentes derechos relacionados a este punto. Puede haber infracción a esas normas por el trato recibido debiendo responder en última instancia la empresa detrás del comercio aunque el personal de seguridad sea externo.

Además, podrá haber responsabilidad penal personal de los guardias en la medida que hubiesen cometido algún delito en contra de ella.

Nacho Gutiérrez: Ley Zamudio

En 2016 el periodista inició una denuncia contra Chilevisión por discriminación. Según relata, todo habría comenzado en una reunión de pauta del matinal cuando el ejecutivo Holger Roost-Macías anunció que Rafael Araneda tomaría el rol de "dueño de casa del matinal", ya que quien animara debía tener "tensión sexual" con la conductora, Carola de Moras, y Nacho Gutiérrez no podía cumplir con ese rol debido a su condición homosexual.

El aminador hizo efectiva la Ley Zamudio y la Corte Suprema falló a su favor en mayo de 2017, siendo el primer caso de demanda efectiva contra un canal de televisión.

El abogado Carlos Durán no se refirió al tema de Gutierrez por ser un caso cerrado para la justicia.

COMPARTIR NOTA