
Qué fue de Juan Antonio Labra, el “Michael Jackson chileno”: así luce el cantante
Con canciones como “Bailarina, me haces mal”, “Mueve, mueve”, “A bailar la salsa”, y “Niña”, entre tantas otras, el cantante y bailarín se convirtió en todo un icono del pop ochentero nacional.

Con una trayectoria en la música de seis décadas, el recordado cantante Juan Antonio Labra es uno de los íconos del pop ochentero nacional. Brilló en cinco ocasiones en el Festival de Viña del Mar y fue una figura recurrente en la televisión.
Con canciones como “Bailarina, me haces mal”, “Mueve, mueve”, “A bailar salsa”, y la recordada balada “Niña”, Labra destacaba por su talento vocal y sus coreografías, llegando a ser catalogarlo como el “Michael Jackson chileno”.
Su carrera la inició cuando tenía tan solo cinco años, junto a la banda de su padre Juan Labra, Los Flamingos. Al año siguiente grabó un single con las canciones “Miguelito” y “Dame tu bendición”, consignó Música Popular.
Oriundo de San Miguel, Labra continuó dedicándose a la música y en 1980 se presentó por primera vez en la competencia del Festival de Viña del Mar, con su canción “Me enamoré de una soprano”. No ganó (quedó en segundo lugar), pero fue elegido como el artista más popular y se quedó con el premio a Mejor Intérprete.
Sus movimientos de caderas, sus puestas en escena y su vestuario junto con su voz fue cautivando al público, mientras seguía sumando éxitos. En 1986 grabó -con sus ahorros- su primer disco “Juan Antonio Labra”, que incluía grandes hits como “Joven”, “Niña”, “Bailarina, me haces mal”.
Con los años, el cantante se volvió a presentar cuatro veces en la Quinta Vergara (1988, 1989, 1990, 1992), un importante logro que lo llevó al estrellando y demostró la popularidad del artista en aquella época.
La televisión le abrió sus puertas y fue invitado a programas como “Sábado Gigante”, “Martes 13”, “Todo es baile”, “Siempre Lunes” “Festival de la Una”, entre otros espacios de entretención de la época de los ochenta y los noventa.
Sin embargo, el cantante se alejó de la escena musical y debió enfrentar una dura depresión por 15 años, tras la dolorosa muerte de su madre. Incluso, llegó a surgir el rumor de que había muerto.
El presente de Juan Antonio Labra
Con el tiempo, Juan Antonio Labra retomó su carrera musical y a sus 66 años continúa cantando, bailando y cautivando al público con sus clásicos.
En 2015, el artista se presentó en la Teletón junto a Augusto Schuster para interpretar “Pa Ran Pan Pam”. Mientras que en 2023, Labra lanzó su EP “Anhelo” que lo trajo de vuelta a los escenarios y que incluye el sencillo “Lady Pop”.
En una conversación con BiobíoChile, el cantautor se sinceró sobre la posibilidad de retirarse. “Más que cansancio, es cerrar un ciclo porque son muchos años. Yo partí a los 5 años y en cuanto a presentaciones no paré hasta el 2020, cuando comenzó la pandemia. Han sido muchos años de viajes, de trasnoches, y uno al final quiere hacer una vida más tranquila. Pero eso lo voy a ver cuando tenga ese concierto, para ver cómo me siento y ver también lo que me pide la gente”, expresó Labra.

Al ser consultado sobre un posible regreso al Festival de Viña, el cantante mencionó que “sería bonito, pero yo creo que el Festival es para los artistas que están funcionando, nuevos. Yo tuve la suerte de estar en mi mejor momento en el Festival… Como algo simbólico, no sé. Pero la organización piensa en otro tipo de artistas, de números. Yo creo que es muy difícil, por no decir imposible”.
Actualmente, Juan Antonio Labra no ha dejado los escenarios y continúa con sus presentaciones en vivo, haciendo a sus seguidores bailar con sus inolvidables canciones que marcaron a más de una generación.

Lo último
hace 7 min
Con un setlist que recorrió toda su historia, de Dookie a Saviors, la banda californiana demostró por qué sigue convocando multitudes. Entre clásicos, el rescate de canciones y una entrega total en el escenario, Billie Joe Armstrong y compañía sellaron un reencuentro efusivo.
Green Day volvió a Chile con un show arrollador: punk rock, nostalgia y una fiesta colectiva
hace 45 min
08:38
07:16
07:07
Fue -y sigue siendo- uno de los animadores más queridos de la tv nacional. Emblemático conductor del “Buenos Días a Todos”, llegó a animar el Festival de Viña del Mar y sacó carcajadas con sus personajes como Luciano Bello y el “Washington”. Hasta que un trágico accidente le arrebató la vida en 2011. Aquí un repaso por su historia.
Recordando a Felipe Camiroaga: su destacada carrera, los rumoreados romances y su trágica muerte que enlutó a la tv
Lo más leído
3.
4.