Quién es quién: Los candidatos para suceder al Papa Francisco

Los candidatos para suceder al Papa Francisco.
Los candidatos para suceder al Papa Francisco.

Tras la muerte del sumo pontífice, diversos nombres comienzan a sonar para el cargo, incluyendo cardenales de Europa, Asia, América y África.

El Papa Francisco falleció a los 88 años tras más de una década al frente de la Iglesia Católica.

Con su muerte, el Vaticano se prepara para un cónclave crucial que podría redefinir el rumbo espiritual y político de los 1.300 millones de católicos en el mundo.

Francisco transformó la Iglesia con un enfoque en la inclusión, la justicia social y la reforma interna. Su legado, sin embargo, generó tensiones con sectores conservadores que ahora ven en la sucesión una oportunidad para un giro doctrinal.

La siguiente es la lista de principales candidatos para asumir como el próximo líder de la Iglesia Católica.

1
De izquierda a derecha: Parolin, Tagle, Zuppi y Erdö

1. Cardenal Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Cargo actual: Secretario de Estado del Vaticano desde 2013.

Perfil: Considerado un moderado y hábil diplomático, ha sido clave en negociaciones internacionales, incluyendo el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. Su cercanía al Papa Francisco y su experiencia en la Curia lo posicionan como un fuerte candidato.

2. Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Cargo actual: Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización.

Perfil: Representa una voz progresista dentro de la Iglesia, abogando por una mayor inclusión de comunidades marginadas, como las personas LGBTQ+. Su elección marcaría la primera vez que un asiático ocupa el papado.

3. Cardenal Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

Cargo actual: Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

Perfil: Cercano al Papa Francisco, es conocido por su enfoque en la justicia social y sus esfuerzos diplomáticos, como su mediación en el conflicto de Ucrania. Su elección sería vista como una continuación del legado de Francisco.

4. Cardenal Peter Erdő (Hungría, 72 años)

Cargo actual: Arzobispo de Budapest y primado de Hungría.

Perfil: Figura conservadora que ha expresado opiniones tradicionales sobre temas como el matrimonio y la inmigración. Su elección podría señalar un retorno a posturas más ortodoxas dentro de la Iglesia.

1
De izquierda a derecha: Burke, Sarah, Schönborn, Pizzaballa

5. Cardenal Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años)

Perfil: Conocido por su postura tradicionalista y crítica hacia las reformas del Papa Francisco. Ha sido crítico sobre el manejo de la Iglesia en temas como la oposición al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo. Su elección representaría un giro hacia una interpretación más estricta de la doctrina católica. Es candidato de Donald Trump.

6. Cardenal Robert Sarah (Guinea, 79 años)

Perfil: Ex prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, es una figura respetada por su espiritualidad profunda y su defensa de la liturgia tradicional. Aunque cercano al límite de edad para votar en el cónclave, su nombre sigue siendo mencionado entre los posibles sucesores.

7. Cardenal Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años)

Cargo actual: Patriarca Latino de Jerusalén.

Perfil: Su experiencia en una región clave para el cristianismo y su trabajo en el diálogo interreligioso lo destacan como un candidato con una perspectiva global y ecuménica.

8. Cardenal Marc Ouellet (Canadá, 80 años)

Perfil: Ex prefecto del Dicasterio para los Obispos y figura influyente en la selección episcopal durante años. Aunque ha alcanzado la edad límite para votar, su experiencia y conocimiento de la Iglesia global lo mantienen como un referente importante.

1
De izquierda a derecha: Schönborn, Prevost, Besungu y Eijk

9. Cardenal Christoph Schönborn (Austria, 80 años)

Perfil: Teólogo reconocido y ex arzobispo de Viena hasta comienzos de este año. Aunque ha alcanzado la edad límite para participar en el cónclave, su influencia y experiencia lo mantienen como una figura relevante en las discusiones sobre el futuro liderazgo de la Iglesia.

10. Cardenal Robert Francis Prevost (EE.UU., 69 años)

Cargo actual: Prefecto del Dicasterio para los Obispos.

Perfil: De origen estadounidense y con experiencia misionera en Perú, representa una combinación de visión global y conocimiento de la administración eclesiástica.

11. Cardenal Fridolin Ambongo Besungu (Rep. Democrática del Congo, 65 años)

Cargo actual: Arzobispo de Kinshasa.

Perfil: Voz influyente en África, fue crítico de algunas reformas de Francisco y rechazó públicamente el documento Fiducia supplicans, que permite bendecir parejas del mismo sexo, argumentando que “no puede aplicarse en África sin exponer a los cristianos al escándalo”. De ser elegido, su liderazgo podría marcar un giro conservador y frenar parte del legado progresista de Francisco.

12. Cardenal Willem Jacobus “Wim” Eijk (Países Bajos, 71 años)

Cargo actual: Arzobispo de Utrecht y presidente de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos.

Perfil: Médico y teólogo moral, conocido por su postura conservadora en temas doctrinales. Ha criticado abiertamente algunas decisiones del Papa Francisco, como la apertura a la comunión de protestantes en Alemania y la ambigüedad en torno a la enseñanza sobre el matrimonio. En 2022, solicitó al Vaticano una encíclica que condene la ideología de género, argumentando que la Iglesia ha guardado silencio ante este fenómeno

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA