
Acamal, la funcionaria de salud que es tendencia en Arsmate por su contenido soft: “Mi fórmula es ser yo misma”
Jefa de gestión clínica y estrella de Arsmate: Macarena Olivares contó cómo pasó de las deudas al éxito. Hoy es creadora GOLD en la plataforma, aunque enfrenta un sumario en su trabajo.

“Antes de abrir mi perfil en Arsmate, ya tenía una vida bastante demandante. Soy mamá, mantengo sola una casa, trabajo en una institución pública de salud como jefa de un área de gestión clínica. Es un cargo de alta responsabilidad y con harto desgaste emocional, pero también muy significativo para mí, porque me permite aportar a que los procesos clínicos funcionen mejor y con más eficiencia”.
De esta manera, Macarena Olivares —o Acamal, como se le conoce en el mundo de la creación de contenido— contó a La Cuarta su día a día antes de llegar al popular sitio.
La santiaguina de 36 años, cansada de vivir endeudada y de usar la tarjeta de crédito para pagar las deudas, optó por recalar en este negocio, desconocido en ese minuto para ella.

“A pesar de tener un trabajo formal y estable, el sueldo no era suficiente. Desde chica mi mamá me inculcó ser profesional, tener mi casa propia y no depender de nadie, y así lo hice. Entonces, entre el pago del dividendo, la mantención de la casa, mi hijo, mis gastos propios, simplemente no me alcanzaba”, confesó.
Probó diferentes emprendimientos para poder darle la vuelta a este mal momento económico, pero no había caso: cada vez se hundía más.
Hasta que se le ocurrió arribar a Arsmate, aunque enfatiza que no fue para nada algo impulsivo; pasó meses estudiando este rubro, viendo perfiles de otras creadoras, sus contenidos y estrategias. Un verdadero estudio de mercado.
“Sabía que quería generar contenido sensual, pero no explícito, y que por esta razón no sería fácil destacar y, por consecuencia, obtener los ingresos extra que necesitaba. Pero también sentí que era momento de confiar en mí, en mi creatividad y en lo que podía ofrecer”, apuntó.

-¿Cómo fueron esos primeros pasos en el OnlyFans chileno ¿Tuviste miedo al comienzo?
-Tuve mucho miedo, claro. Por el qué dirán, por exponerme públicamente, por el rechazo que pudiera venir desde mi entorno laboral o personal. Pero más fuerte que ese miedo fue la convicción de que lo estaba haciendo por un motivo legítimo, y que tenía derecho a hacerlo.
“Los primeros días fueron muy agotadores, porque me dediqué con toda la energía a captar suscriptores. Pasaba muchas horas del día y de la noche planificando todo: creando nuevas RRSS, un nuevo Instagram, un Telegram, un Twitter, etc., porque paralelo a la plataforma, mantener activas las redes es fundamental. Estaba sola en esto, sin asesoría, sin ‘padrinos’ de redes ni amigos influyentes, sin agencia. Pero sabía que tenía que ser estratégica: cuidé cada detalle, desde el nombre ACAMAL (que significa La Maca al revés), las fotos, los videos, la manera de hablarle a mis seguidores, la planificación semanal, etc., y funcionó. Desde el primer mes me posicioné como creadora GOLD de Arsmate, y eso me confirmó que estaba en el camino correcto (ser creadora o creador GOLD significa que te posicionas dentro del top 100 en la plataforma)”.
-Me contaste que antes de lanzarte hiciste un estudio de mercado en Arsmate. ¿Cómo fue ese proceso y qué descubriste?
-Fue clave. Estuve casi dos meses observando la plataforma como usuaria: entrando todos los días, analizando perfiles de otras creadoras, entendiendo qué tipo de contenido ofrecían, qué estrategias usaban para promocionarse, cómo interactuaban con sus suscriptores. Me di cuenta de que había muchos estilos distintos: algunas eran explícitas, otras más sensuales, otras más cómicas, otras muy artísticas. Lo más importante fue entender que no hay una sola forma de destacar. Lo esencial es encontrar tu estilo, tu sello, y ser coherente con eso.
“Yo opté por un contenido soft, elegante, sensual, cercano, porque es lo que me representa. No vendo algo que no soy. Y eso ha generado una audiencia fiel, que me sigue porque se siente atraída por mi autenticidad y por la relación cercana que genero”.
-Tú haces contenido soft, sin llegar al contenido explícito, y aun así estás en el top. ¿Cuál es tu fórmula para destacar?
-Mi fórmula es ser yo misma, con todo lo que eso implica. No me pongo una máscara, no interpreto un personaje. Mis suscriptores saben que soy una mujer real, con una vida profesional, con una historia. Hablo con ellos, me río, comparto reflexiones y, por supuesto, también les doy un contenido sexy, erótico, de calidad. Siempre he sido cercana, alegre, y siento que eso genera una conexión especial con quienes me siguen. Eso tiene un valor, y quienes se quedan conmigo lo entienden.
“Desde el día uno decidí que quería tener una relación real con mis suscriptores. Hablo con ellos, los escucho, compartimos cosas más allá del contenido. Eso genera fidelidad. Además, le dedico muchas horas a planificar, crear ideas nuevas, cuidar cada detalle. No basta solo con lo físico; esto va mucho más allá, hay que tener estrategia, dedicación y cabeza fría para sostenerse en el tiempo. En conclusión, tomé lo que creí que se ajustaba a mí y construí mi propia estrategia. Creo que lo más importante fue darme cuenta de qué me hacía única en la vida real, y llevar eso a mi contenido”.

-¿Cómo se lo tomó tu familia cuando se enteraron de que eras creadora de contenido para adultos?
-Ha sido un proceso. A casi 10 meses desde que comencé, no todos lo saben aún… y quizás justo ahora se están enterando. No fue algo que pudiera comunicar fácilmente. Primero, porque todavía hay mucho prejuicio hacia este tipo de plataformas. Y segundo, porque persiste la idea de que si una mujer usa su cuerpo o su imagen con fines económicos, está “mal”.
“Lo que más me preocupaba, sinceramente, era hacerles daño con mi decisión. Conozco a mi familia, sé cuánto me quieren y sabía que lo que más les iba a preocupar no era juzgarme, sino el ‘riesgo’ que esto podía implicar: la exposición, los comentarios malintencionados, el impacto en mi trabajo. Pero con el tiempo se han dado cuenta de que lo que hago, lo hago con seriedad, con responsabilidad y con mucha precaución. Estoy generando ingresos de forma autónoma, sin perjudicar a nadie, sin descuidar a mi familia, mi salud mental ni mi trabajo formal. Y eso ha hecho que el tema simplemente no sea un conflicto. Es una de mis actividades, como tantas otras que realizo. Y con quienes no lo entienden… aprendí que no tengo que pedir permiso para vivir la vida como yo decido hacerlo”.
Bajo la lupa: alega inocencia
Pero no todo ha sido color de rosa para esta profesional de la salud, pues actualmente se le abrió un sumario en su lugar de trabajo por supuestamente grabar contenido en horario laboral.
“Eso no es verdad. Yo soy muy cuidadosa con mis tiempos, y separo completamente ambos mundos. Trabajo de 8:00 a 17:00 y fuera de ese horario me dedico 100% a mi contenido, a mis fieles suscriptores”, se defendió Olivares.

-Sabemos que en tu trabajo te han investigado. ¿Cómo va la situación?
-Ha sido un proceso difícil, muy estresante y emocionalmente agotador. Por protocolo, se inició un proceso de investigación, y espero que quede en eso, porque mi trabajo “formal” es sumamente importante para mí. Nadie debería tener que justificarse por ejercer su libertad fuera del trabajo, pero entiendo que el contexto social en que vivimos todavía castiga mucho a las mujeres que se salen del molde.
-¿Sientes que es injusto lo que te ha tocado vivir?
-Sí, lo es. Porque se parte de la base de un juicio moral. Nadie debería ser cuestionada por ejercer su libertad mientras no dañe a nadie, y yo no le hago daño a nadie. Lo que hago lo hago con respeto, con límites claros y fuera del horario laboral. Me da pena que como sociedad sigamos castigando a las mujeres por usar su cuerpo o su imagen como quieran, mientras a otros se les perdona todo. Es una forma de violencia sutil, pero real. La sociedad sigue exigiéndonos discreción, recato, silencio… y cuando decidimos mostrarnos como queremos, aparecen los juicios.

-Para cerrar: ¿qué mensaje te gustaría dejarle a la gente?
-Que seamos más empáticos. Me gustaría que dejáramos de mirar la vida de los demás con prejuicio. Muchas veces criticamos lo que no entendemos, o lo que no nos atreveríamos a hacer. Pero cada persona tiene sus razones, sus batallas, sus sueños.
“Ser creadora de contenido no es ‘sacarse fotos y listo’, hay un mundo detrás: estrategia, horas de trabajo, exposición emocional. No es para cualquiera. Me siento orgullosa de lo que he logrado, de no haberme rendido, y sobre todo, de caminar con la cabeza en alto. No le debo explicaciones a nadie, soy una mujer adulta que toma sus decisiones y que ha construido su vida con esfuerzo, disciplina y amor. Las mujeres no somos una sola cosa. Podemos ser madres, profesionales, sensuales, fuertes, vulnerables, todo a la vez. Y para quienes están leyendo esto y sienten miedo de tomar una decisión como esta por el ‘qué dirán’, les digo: háganlo igual. Pero háganlo de manera planificada, con estrategia, con responsabilidad. Y nunca se avergüencen de ser quienes son”.
Lo último
hace 7 min
Con un setlist que recorrió toda su historia, de Dookie a Saviors, la banda californiana demostró por qué sigue convocando multitudes. Entre clásicos, el rescate de canciones y una entrega total en el escenario, Billie Joe Armstrong y compañía sellaron un reencuentro efusivo.
Green Day volvió a Chile con un show arrollador: punk rock, nostalgia y una fiesta colectiva
hace 44 min
08:38
07:16
07:07
Fue -y sigue siendo- uno de los animadores más queridos de la tv nacional. Emblemático conductor del “Buenos Días a Todos”, llegó a animar el Festival de Viña del Mar y sacó carcajadas con sus personajes como Luciano Bello y el “Washington”. Hasta que un trágico accidente le arrebató la vida en 2011. Aquí un repaso por su historia.
Recordando a Felipe Camiroaga: su destacada carrera, los rumoreados romances y su trágica muerte que enlutó a la tv
Lo más leído
3.
4.