La desconocida historia que une a Ben Brereton con el desarrollo de la comuna de Penco

La familia materna del astro anglochileno, que hoy la rompe en La Roja de Todos, es protagonista de una particular historia que la une con la ciudad sureña.

El auspicioso debut de Benjamin Brereton Díaz vistiendo La Roja en la Copa América todavía es tema de conversación.

Cómo el delantero anglochileno de 22 años, perteneciente a las filas del Blackburn Rovers inglés, se ha ido ganando la camiseta de titular y el corazón de todos los chilenos, tras el tanto del triunfo frente a Bolivia y una asistencia contra Uruguay.

Pero además de las cualidades que ya mostró dentro del terreno de juego, el espigado artillero también parece ser motivo de orgullo debido a una desconocida historia que lo vincula a una de las comunas del país.

Se trata de Penco, provincia de Concepción, región del Bío Bío.

¿Y por qué, se preguntará usted?

La empresa e injerencia de los Díaz

Resulta que la comuna ubicada en el sur del país, guarda un gran compromiso y relación con la familia materna de Brereton. Así se lo confirmó el propio alcalde a La Cuarta Comerciante:

"El bisabuelo de Ben, Juan Díaz Fernández, llega a Chile junto a su familia en 1926 proveniente de España. Él se instaló en un comienzo con una empresa que sacaba todo lo que había en los pozos negros. No era un oficio muy grato que digamos al comienzo", explicó el edil.

Y agrega: "Ese emprendimiento le duró poco eso sí, ya que un año después llegó el alcantarillado a Concepción y su negocio quedó obsoleto. Por lo que tuvo que reinventarse y ante eso compró una antigua fábrica en Penco y comenzó a construir sanitarios".

De hecho, según detalló Figueroa en la conversación con el diario pop, Juan Díaz, el bisabuelo del delantero anglochileno, arribó al país con 10 hijos, cada uno de los cuales, al crecer, asumió un rol en la prometedora empresa, que en su apogeo llegó a tener sobre mil 800 empleados.

Uno de sus hijos, precisamente el abuelo de Ben, Genaro, se especializó en la parte técnica y comenzó un periplo por varios países del Viejo Continente buscando perfeccionarse. Así, por ejemplo, pisó por primera vez suelo inglés.

"Al llegar de Inglaterra, Genaro no solo llegó con mejores ideas de hacer sanitarios, sino también llevó platos, vajillas, lozas. De ahí nació el plato Willow, que es un emblema de la comuna y es considerado el plato más famoso de Chile. Este se construye durante la gestión de la familia Diaz", precisa Figueroa.

Y después asegura: "La familia Díaz es, sin duda, una de las más importantes que tuvo la región en el siglo XX. Marcó el progreso y desarrollo durante largas décadas gracias a esa empresa y ese espíritu emprendedor que tuvieron".

Esa incidencia de la familia Díaz en Penco se puede constatar en los varios reconocimientos que tiene la ciudad para con ellos: por ejemplo, se pueden encontrar calles como Juan Díaz, Genaro Díaz y Facundo Díaz, entre otras.

La historia de la empresa familiar, sin embargo, culminó entrada la década de los ochenta, cuando es adquirida por Feliciano Palma y pasa a llamarse Lozapenco.

"Lo que comenzó como un emprendimiento se transformó en una empresa importantísima para la ciudad. Uno de cada cuatro trabajadores de Penco se desempeñaba en esa empresa. Fue un periodo de bonanza económica y la familia Díaz dejó un excelente recuerdo", cierra el alcalde.

La idea de Figueroa, según confesó a La Cuarta Comerciante, es poder en algún momento invitar a Ben Brereton y a su madre, para poder inaugurar juntos el museo de la loza de la comuna.

COMPARTIR NOTA