No era un meteorito: la Agencia Espacial Europea aclaró qué fue el objeto volador que atravesó España y Portugal

No era un meteorito: la Agencia Espacial Europea aclaró qué fue el objeto volador que atravesó España y Portugal
No era un meteorito: la Agencia Espacial Europea aclaró qué fue el objeto volador que atravesó España y Portugal

Varios registros en redes sociales dieron cuenta del objeto azulado que atravesó los cielos de la península ibérica.

La noche del sábado fue iluminada con un espectáculo celestial que cautivó a España y Portugal. Un objeto volador, inicialmente confundido con un meteorito, resultó ser un superbólido con alto contenido de magnesio, según la Agencia Espacial Europea (ESA).

El evento, que tuvo lugar a las 22:46 (hora local), fue captado por la cámara de bólidos de la ESA desde Cáceres.

El análisis de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA reveló que el objeto era un fragmento de cometa que se desintegró a una altitud de 60 kilómetros sobre el océano Atlántico.

Viajando a una velocidad impresionante de 162.000 km/h, el bólido atravesó el cielo a 45.000 metros por segundo antes de extinguirse completamente, en un recorrido que dejó varias imágenes en redes sociales.

El CSIC, tras estudiar el fenómeno, sugiere que la trayectoria plana del bólido, de apenas 10 grados sobre la horizontal, potenció su brillo y visibilidad. La distintiva tonalidad azul del bólido apunta a un alto contenido en minerales ricos en magnesio, como la olivina y el piroxeno.

A diferencia de un meteorito, que es un meteoro que alcanza la superficie terrestre, este bólido no dejó restos debido a la velocidad de su desintegración y su final sobre aguas internacionales.

Revisa algunos registros del bólido que atravesó España y Portugal

COMPARTIR NOTA