La Academia reveló algunas modificaciones de cara a la próxima ceremonia que se realizará en marzo de 2026.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas reveló una serie de nuevas reglas que entrarán en funcionamiento para la próxima edición de los Premios Oscar, la cual se llevará a cabo el 15 de marzo de 2026.
Entre las nuevas reglas está, por ejemplo, que los nombres de todos los nominados —no solo actores— aparecerán en la papeleta final, algo que podría beneficiar a artistas de renombre que en el pasado no han logrado una estatuilla. Ese es el caso de Diane Warrren, quien ha sido nominada 16 veces por Mejor Canción Original sin ganar.
En el pasado, los votantes no sabían en la papeleta que ella era la autora de la canción en cuestión, por lo que podría conseguir más apoyo solo por el reconocimiento de su nombre.
Al mismo tiempo, desde The Hollywood Reporter agregan que votar sin ver una producción ya no será opción, ya que la Academia obligará a sus miembros a demostrar que han visto todas las películas nominadas en una categoría antes de votar. Para ello, se usará una aplicación privada para ver las películas o cortos. Al mismo tiempo, si ya vieron las producciones en cuestión, los miembros deberán declarar cuándo y dónde vieron los filmes.
Otro punto llamativo tiene relación con la inteligencia artificial, ya que ahora por ahora no se impondrán restricciones al uso de herramientas como la IA generativa, la Academia sí especifica que los logros se juzgarán por el aporte humano detrás de la obra, no por las herramientas empleadas. Una decisión que surge tras la discusión que se generó tras lo hecho por El Brutalista y Emilia Pérez.
Adicionalmente, detallaron el proceso para elegir el premio de la nueva categoría de Mejor Dirección de Casting, ya que habrá una primera ronda para elegir a 10 títulos que darán pie a una serie de presentaciones de las integrantes de la lista corta. La categoría de Mejor Fotografía también tendrá un filtro inicial con una selección de 10 a 20 películas antes de las nominaciones.
En tanto, todos los los países podrán enviar películas dirigidas por personas con estatus de refugiado o con asilo como candidatas a Mejor Película Internacional, pero se deberá confirmar que el control creativo reside en ellas.
También cabe destacar que, para evitar anuncios de películas con la frase “productores por confirmar”, ahora se exigirá que las obras que aspiren a la categoría de Mejor Película presenten un certificado del PGA (Sindicato de Productores) antes del 10 de septiembre (si se estrenan en el primer semestre) o del 13 de noviembre (si se estrenan en la segunda mitad del año).