Chile firma acuerdo con Estados Unidos para prevención de delitos y mantener Visa Waiver

Llegan a acuerdo para mantener Visa Waiver.
Llegan a acuerdo para mantener Visa Waiver.

El subsecretario Monsalve entregó los detalles que implica el pacto en cuanto a la entrega bilateral de información.

Los gobiernos de Chile y Estados Unidos han llegado a acuerdo bilateral para le prevención de delitos graves.

La negociación se ha dado en el marco de la renovación del programa Visa Waiver, el cual permite que los chilenos ingresen a tierras gringas, hasta por 90 días, sin portar visa, sólo con una autorización electrónica, según el sitio de Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este programa había enfrentado algunos cuestionamientos durante las últimas semanas, luego que el presidente d la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Kevin McCarth, asegurara que algunos compatriotas estaban mal usando este beneficio para cometer delitos.

Así, desde Chile se pusieron en marcha las diligencias diplomáticas para para no perder el beneficio y, durante este lunes, según consignó La Tercera, se zanjaron temas en relación a la modernización del pasaporte y la actualización de datos que maneje la Interpol.

Qué implica el acuerdo

“Nos comprometimos en avanzar en mejorar el sistema de información anticipada de pasajeros y de información anticipada de tripulantes”, manifestó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Junto con ello, aseguró que desde Chile facilitarán la entrega de información en cuanto a “registro de prófugos, registro de condenas, registro de personas que están inhabilitadas para trabajar con menores de edad o el registro de detenciones”, enumeró sobre datos almacenados por Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Registro Civil.

En tanto, el embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, remarcó que mientras ambos gobiernos “muestren la disposición que están mostrando, para comenzar el proceso y para establecer las reglas y el tipo de trabajo que vamos a realizar conjuntamente, es evidente que en el Congreso (gringo) este tema va a tener una presencia mucho menor de la que tuvo en su momento”.

Es decir, remató el diplomática, “hoy día ese tipo de preocupación debiera estar solucionada”.

LEE TAMBIÉN EN LA CUARTA:

- Conductor falleció tras ser reducido por guardias municipales en plena fiscalización

- Sí a Pico: empresa tecnológica china logró inscribir su nombre en Chile

COMPARTIR NOTA