Lo que debes saber sobre el fin de la tarifa de invierno que será universal y retroactiva desde 2021

Lo que debes saber sobre el fin de la tarifa de invierno que será universal y retroactiva desde 2021
Lo que debes saber sobre el fin de la tarifa de invierno que será universal y retroactiva desde 2021

La petición de los parlamentarios fue confirmada por el Presidente Gabriel Boric en la reciente Cuenta Pública.

Durante la Cuenta Pública del pasado jueves 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric anunció el fin de la tarifa de invierno de la electricidad, una petición realizada por los parlamentarios.

Es en este contexto que el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que se eliminará el recargo a los clientes residenciales de manera universal.

Cabe recordar que este recargo está incluido en los decretos de ley tarifarios que establece los precios cada año de la energía eléctrica. “Este año no lo vamos a incluir en el decreto”, afirmó en conversación con Las Últimas Noticias.

En esta misma línea, agregó que la medida “tiene que ver con que hoy (la tarifa) se aplica a altos consumos que no tenemos cómo saber si son personas de altos ingresos o bien familias vulnerables que comparten medidores”.

Lo que debes saber sobre el fin de la tarifa de invierno que será universal y retroactiva desde 2021
Lo que debes saber sobre el fin de la tarifa de invierno que será universal y retroactiva desde 2021

Universal y retroactiva

El ministro aseguró que se comenzará a impartir “con seguridad a partir del invierno de 2024 (porque las tarifas actuales vigentes sí consideran el cargo adicional de invierno), y de manera retroactiva para 2023, 2022 y 2021″.

“Esto quiere decir que los recargos que se hayan cobrado en los meses de invierno de esos años se van reliquidar en las cuentas, o sea, los ajustes de tarifa serán realizados en las futuras cuentas de los clientes”, aseveró.

Respecto a si este año se deberá seguir pagando la tarifa de invierno, Pardow respondió: “Vamos a intentar que no ocurra este año, pero dependerá si las empresas de distribución eléctrica alcanzan a ajustar sus sistemas de facturación para el nuevo esquema tarifario. Pero si este año se hace el cobro de recargo de invierno, se deberá reliquidar a partir de 2024″.

Sobre la reliquidación, esta “no es igual a la devolución, por la devolución es monetaria, la reliquidación tiene que ver con descuentos involucrados en las cuentas”, explicó.

“Estamos trabajando con las empresas de distribución eléctrica para que los meses de reliquidación sean los menos posibles. Se verá con las empresas si la reliquidación se hará en una cuota o en varias”, indicó.

Lo que debes saber sobre el fin de la tarifa de invierno que será universal y retroactiva desde 2021
Lo que debes saber sobre el fin de la tarifa de invierno que será universal y retroactiva desde 2021

¿Cuánto se podrá ahorrar?

Respecto a cuánto se ahorrará, dijo que “depende mucho del perfil de consumo y lugar geográfico de consumo, pero en el caso de un grupo familiar vulnerable el sobreconsumo de invierno no puede llegar al 20%”.

“Esto no tiene costo fiscal. Tendrá un efecto imperceptible para los consumidores de manera generalizada en términos de tarifas, porque se distribuirá entre todos los usuarios en todos los meses del año”, finalizó.

Lee más en La Cuarta

- Cuenta Pública 2023: Sigue el balance y anuncios del Presidente Boric en vivo

- Pensión Garantizada Universal 2023: conoce los requisitos para postular

- Se viene nuevo pago del Bolsillo Familiar Electrónico: quiénes reciben el dinero

COMPARTIR NOTA