Un hombre murió por peste negra en Estados Unidos: qué es y cuáles son los síntomas

Hombre murió por peste negra en Estados Unidos: qué es y cuáles son los síntomas. Foto referencial.
Hombre murió por peste negra en Estados Unidos: qué es y cuáles son los síntomas. Foto referencial.

La bacteria que provoca la enfermedad, Yersinia pestis, puede estar presente en animales infectados como mascotas o roedores.

Entre todas las enfermedades que han afectado a la humanidad a nivel mundial, una de las que es considerada más mortal es la peste bubónica, también conocida como peste negra.

La afección volvió a ser noticia recientemente, luego de que el Departamento de Salud de Nuevo México, en EE.UU., informara que un hombre había fallecido de peste tras ser hospitalizado.

Se trata del primer caso que se ha identificado en Nuevo México desde el año 2021, además de ser la primera muerte desde 2020.

El organismo dio a conocer que el hombre residía en el condado de Lincoln, sin embargo, no se entregaron detalles sobre cómo habría adquirido la enfermedad.

“Este trágico incidente sirve como un claro recordatorio de la amenaza que representa esta antigua enfermedad y enfatiza la necesidad de una mayor conciencia comunitaria y medidas proactivas para prevenir su propagación”, expresaron.

La peste negra ocasionó millones de muertes en el siglo XIV.
La peste negra ocasionó millones de muertes en el siglo XIV.

Qué es la peste negra

La peste es una enfermedad altamente infecciosa y grave causada por la bacteria Yersinia pestis. Existen varios tipos: septicémica, neumónica y bubónica.

Desde Mayo Clinic plantean que lo que ocasiona es la inflamación de los ganglios linfáticos, pequeñas estructuras con forma de poroto que son claves para el sistema inmunitario. Cuando un ganglio se ha hinchado, entonces se le denomina bubón.

La bacteria Yersinia pestis puede estar presente en animales infectados, como mascotas o roedores, quienes a su vez pueden transmitirla a los humanos.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), otras formas de propagación son a través de picaduras de pulgas infectadas, tener contacto con líquidos contaminados o haber inhalado “gotículas respiratorias” de otros pacientes enfermos.

Lo problemático es que la peste puede tener consecuencias muy graves en quienes resultan contagiados. Cuando se propagó por Europa, África y Asia durante el siglo XIV, más de 50 personas fallecieron producto de esta peste, detalla la OMS.

Cuáles son los síntomas

De acuerdo a Mayo Clinic, algunos de los síntomas que se presentan durante la afección son:

  • Dolores de cabeza
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Escalofríos
  • Dolores musculares
  • En algunos casos, llegas en la piel

Las señales suelen aparecer entre 1 a 6 días después de haber contraído la infección. Es clave recibir un diagnóstico temprano y tratamiento de antibióticos para enfrentar la enfermedad, pues de lo contrario, las probabilidades de que el cuadro se agudice se incrementan.

“En ausencia de tratamiento, la peste bubónica tiene una tasa de letalidad del 30% al 60%, y la neumónica resulta invariablemente mortal”, expresa la OMS.

COMPARTIR NOTA