Alerta por billetes falsos que promocionan en TikTok: Cómo reconocer las réplicas ilegales

Un negocio ilícito volvió a viralizarse en redes sociales: billetes falsificados que imitan al dinero oficial chileno están siendo ofrecidos con envío a todo el país. El Banco Central llamó a extremar las precauciones para detectar fraudes que ya afectan a consumidores y comerciantes.

Un negocio ilegal comenzó a viralizarse en redes sociales, despertando la preocupación de autoridades y de consumidores que pueden ser estafados como consecuencia del engaño.

Se trata de billetes falsificados que están siendo vendidos como réplicas exactas del dinero legal emitido por el Banco Central, pero que con el tiempo se destiñe y, a la vez, también puede causarle problemas a las personas que los reciban sin conocer su procedencia.

Llegaron los billetes Chile”, dice una publicación que presenta a un gran número de billetes de $20 mil y $10 mil pesos chilenos.

A través de la cuenta, prometen envíos a todo Chile y también entregas presenciales.

Durante este año ya se han multiplicado las alertas sobre la circulación de billetes falsificados.

No solo eso, locales comerciales independientes han denunciado que los bancos - a la hora de depositar el dinero - se los han rechazado tras aceptarlos en sus almacenes y tiendas.

Y también más de un consumidor ha visto como le rechazan el dinero falsificado que recibió desconociendo su procedencia.

Cabe mencionar que, en enero de este año circuló un aviso falso sobre la falsificación de billetes con una serie en específico, pero el Banco Central terminó descartándolo.

Aún así, recomendaron revisar siempre todos los billetes que se reciben, independiente de la denominación, número de serie o de la condición de uso del billete (nuevo o usado).

¿Qué hacer ante la sospecha de un billete falsificado?

Ante esta nueva denuncia, desde el Banco Central entregaron sus recomendaciones.

Considerando que los billetes cuentan con una serie de elementos e seguridad que permiten verificar su autenticidad de forma rápida y sencilla, en conversación con Chilevisión, Claudia Bentjerodt, jefa de ciclo del efectivo de la entidad que emite el dinero, recomendó:

- Mirar, inclinar y tocar los billetes ante una sospecha de falsificación

- Si se mantiene la sospecha, hay que entregarlos en cualquier banco comercial a la policía o directamente al Banco Central

Consideren que los billetes se pueden identificar por el tono de los colores, la textura e inclusive el ancho/largo en comparación con un billete original.

Además, los billetes tienen una marca de agua, que incluye el valor nominal. También poseen soles mapuches e inclusive sobrerelieves que sirven para verificarlos.

COMPARTIR NOTA