
Más de $1.100 millones en horas extras: Detectan millonario desorden durante último año de Carolina Leitao en Peñalolén
Informe cuestiona control bajo gestión de Leitao y vincula a su actual equipo en el Gobierno con millonarios pagos por horas extraordinarias en la municipalidad.

Un preinforme de Contraloría reveló que la Municipalidad de Peñalolén, bajo el mando de Carolina Leitao en su último año como alcaldesa, desembolsó más de $1.150 millones de pesos en pagos por horas extraordinarias.
De acuerdo a un reportaje de Radio Bíobio, la auditoría apunta a la falta de mecanismos de control y a pagos que, en algunos casos, superaron las 1.100 horas anuales por funcionario.
El documento fiscalizador acusa que no existía un sistema adecuado para verificar las asistencias y señala que varios funcionarios marcaban ingresos o salidas sin justificación.
Y en ese escenario, el reporte indica que parte del círculo cercano de Leitao, que ahora trabaja con ella en la Subsecretaría de Prevención del Delito, fue beneficiado por estos pagos, según reveló un cruce con datos de Transparencia.
De ese modo, durante la investigación también se detectó:
- Rayaduras, borraduras y ausencia de firmas en libros de asistencia.
- Algunos funcionarios recibieron más del 25% de su sueldo mensual solo por horas extra.
- El pago se calculaba manualmente desde planillas Excel, lo que según Contraloría abría espacio para errores o manipulación.
De Peñalolén al Gobierno
Cinco exfuncionarios de confianza de Leitao -Claudio Lucavechi, José Ruiz, Moisés Muñoz, Javiera Ahumada y Fernanda Vicencio- recibieron pagos significativos por horas extra y todos, salvo Vicencio que ya estaba contratada, luego se sumaron a la Subsecretaría del Delito.
En total, solo Muñoz sumó casi $25 millones por este concepto entre 2021 y 2024.
“En no pocas oportunidades se desarrollaban jornadas de más de 12 horas continuas y en muchas oportunidades incluso más”, argumentó la exalcaldesa y ahora subsecretaria. “Todos poseen currículos sólidos y experiencia previa en la administración pública. Pero lo más importante es su probada capacidad de trabajo”, afirmó, justificando su traslado a cargos de confianza en el actual Gobierno.
Pese a defender la legalidad de los pagos, Leitao reconoció que algunos funcionarios trabajaron más horas de las que se les pudo pagar y que ella misma impuso una política restrictiva en el uso de horas extra.
A raíz de toda esta situación, el municipio enfrenta una auditoría externa por un déficit global de $9 mil millones de pesos. Y la Contraloría aún debe emitir su informe final sobre el uso de horas extraordinarias en la gestión de Leitao.
Lo último
Lo más leído
2.
3.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.