Ministro de Justicia no descarta tesis de la familia del Premio Nobel que apunta que “Pablo Neruda fue asesinado”
Jaime Gajardo se reunió con familiares del poeta y recalcó que todo apunta a que “él no murió por causas naturales” durante los inicios de la dictadura militar.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, afirmó este jueves que no se descarta que Pablo Neruda haya sido asesinado por la dictadura militar, tras revelarse nuevos antecedentes toxicológicos en sus restos.
La versión oficial sostiene que Neruda murió por un cáncer avanzado. Sin embargo, expertos hallaron en 2023 restos de Clostridium botulinum Alaska E-43, una bacteria capaz de producir una toxina letal.
Esta cepa, según registros, solo era producida en Sudamérica por el Instituto Butantan, vinculado con militares en los tiempos de la dictadura militar que mató a miles de chilenos.
“Todavía no se puede esclarecer las circunstancias de la muerte de nuestro Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda. Y como eso se encuentra en materia de investigación, hay nuevos antecedentes que ha hecho llegar, entre otros, la familia de Pablo Neruda”, explicó el ministro de Justicia según consta en Radio Biobío.
Remarcando la importancia del esclarecimiento de las causas de la muerte de Neruda, tanto para la historia como para la memoria, Gajardo planteó que existen señales que apuntan a la intervención de agentes de la dictadura y es por eso que el Ministerio del Interior es patrocinante de la querella que es revisada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
“Hay una concentración inusual de agentes tóxicos en el cadáver, lamentablemente, de Pablo Neruda y por lo mismo, eso podría llevar adelante esta tesis de que él no murió por causas naturales”, destacó.
Por su parte, la abogada Paola Reyes, sobrina del poeta, destacó que: “han sido arduos años de trabajo, hoy creemos que estamos en una posición muy distinta de esclarecer la verdad en torno al ámbito y circunstancias que rodean la muerte, que esta parte puede asegurar que efectivamente corresponde a un asesinato de Pablo Neruda”.
“Para la familia, Pablo Neruda fue asesinado”, agregó.
Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe de Estado. La causa por posible intervención de terceros se abrió en 2011, tras la declaración de su exchofer, Manuel Araya.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.