Las autoridades del Gobierno salieron a responder a las críticas que surgieron desde la oposición, defendiendo la medida que ha sido impulsada según la Ley de Migración y Extranjería.
En lo que va de 2025, al menos 12 vuelos con ciudadanos haitianos han llegado a Chile bajo el programa de reunificación familiar establecido en la Ley de Migración y Extranjería.
La mayoría de los recién llegados son menores de edad y la medida se basa en la necesidad de “promover la protección de la unidad familiar” que establece la misma ley.
Ante esta situación, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, defendió el programa este lunes ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, tras críticas de la oposición que acusan de una manipulación de cifras.
De acuerdo a Cooperativa, Elizalde aseguró que, de partida, los vuelos no han implicado gasto fiscal, ya que son gestionados por aerolíneas como parte de su operación regular.
Además, la autoridad del gobierno reveló algunas cifras:
- Durante el actual gobierno se han otorgado 24 mil visas temporales a ciudadanos haitianos.
- En comparación, en la administración de Sebastián Piñera se entregaron 200 mil.
- Actualmente hay 188 mil haitianos con residencia regular en Chile, una cifra que se ha mantenido estable desde 2018.
- En 2025, sus ingresos representan menos del 1% del total de extranjeros en el país.
Según la PDI, este año han ingresado 2.350 menores haitianos, todos bajo el programa de reunificación familiar.
El proceso incluye controles para verificar que los familiares en Chile tengan residencia definitiva, estabilidad económica y no cuenten con antecedentes penales.