Las 5 cosas que Chile debe hacer para seguir en la carrera del repechaje para el Mundial

Chile al borde del abismo: un déjà vu con sabor a fracaso. Foto: Andres Pina/Photosport
Chile al borde del abismo: un déjà vu con sabor a fracaso. Foto: Andres Pina/Photosport

La selección chilena vuelve a revivir el fantasma de las Clasificatorias a Corea-Japón 2002, con un rendimiento pobre y sin ideas, anclada en el último lugar de la tabla. Ricardo Gareca enfrenta una carrera casi imposible, mientras la calculadora y la fe son lo único que queda para soñar con el repechaje.

El escenario está tan complicado como durante el proceso Clasificatorio para el Mundial de Corea-Japón 2002. No solo Chile está en el último lugar de las clasificatorias, sino que también ha mostrado un rendimiento simplemente paupérrimo sobre el terreno de juego. Sin ideas, sin trabajo colectivo, aferrándose al par de puntos que han logrado conseguir desde que Ricardo Gareca llegó a la banca.

Aunque el proceso clasificatorio comenzó con esperanzas, ya que el próximo Mundial tendrá más equipos participando en el torneo, por lo que aumentaron los números de cupos en disputa, rápidamente el momento de “La Roja” dejó de manifiesto que la esperanza solo apuntaba a luchar por el repechaje. Pero ni para eso le está alcanzando.

Tras la derrota de local ante Argentina, Chile se encuentra en la última posición, a ocho puntos del repechaje que actualmente está en poder de Venezuela.

Esta es la tabla de posiciones en la parte baja:

- Venezuela: 18 puntos (-2 goles e contra)

- Bolivia: 14 puntos (-18 goles en contra)

- Perú: 11 puntos (-11 goles en contra)

- Chile: 10 puntos (-13 goles en contra)

Entonces, ¿Qué tiene que hacer “La Roja” para aspirar a seguir en carrera durante las próximas fechas?

1
Foto: Pepe Alvujar/Photosport

1.- Rezar

Sí, a esta altura, lo primero que le queda a Chile es ponerse de rodillas, mirar hacia arriba y encomendarse a un poder divino. Solo un milagro le permitirá seguir en carrera.

2.- Desear que Venezuela no sume más puntos

No solo la selección vinotinto tiene la primera opción de ganar el repechaje por tener varios puntos de ventaja, sino que también tiene una menor diferencia de gol negativa que el resto de sus perseguidores.

Como Chile tiene 8 puntos menos, requiere de que Venezuela simplemente no gane más. ¿Cuáles son los rivales que enfrentará la vinotinto?

Uruguay de visita, Argentina de visita y Colombia de local. Es decir, perfectamente podrían perder sus dos siguientes partidos, pero se jugarán todo de local ante sus vecinos cafeteros ya clasificados para ese entonces.

3.- Principalmente, Chile ahora tiene que hacer lo que casi no ha hecho: ganar

Durante el actual proceso, Chile solo tiene dos victorias: ante Perú y Venezuela, ambos partidos de local. ¿El resto? 3 empates de local (Colombia, Paraguay y Ecuador) y solo 1 punto de visita, ante Perú.

Y con la tabla de posiciones actual, Chile requiere de rescatar tres victorias en sus últimos tres partidos: Bolivia de visita, Brasil de visita y Uruguay de local.

Es decir, la carrera está cuesta arriba para el equipo de Gareca y el rendimiento de toda la segunda ronda no proyecta buenas expectativas. La ayuda divina no vendría mal.

4.- Mirar para el lado lo que pasa con Bolivia y Perú

Como Chile está último, no solo debe mirar para el lado en lo que respecta a Venezuela. En la tabla también tiene que pelear contra Bolivia, su próximo rival directo, y también Perú, que tiene 1 punto más que La Roja.

El camino más complicado es el de Bolivia, ya que después de Chile, tendrá que viajar hasta Colombia y cerrará todo ante Brasil, pero de local, lo que es el gran plus que tiene en su esperanza mundialista. Pero los altiplánicos también tienen que estar pendientes de Venezuela.

Por su parte, Perú recibe de local a Ecuador, luego viajará hasta Uruguay y cerrará todo de local ante Paraguay. Y aunque el conjunto del Rimac está casi tan complicado como Chile, tiene un partido más de local para jugarse todas sus oportunidades.

5.- Volver a rezar para no conseguir un récord negativo histórico

Sí, otra vez. Porque, aunque suene irónico, la única constante que le queda a “La Roja” es encomendarse a un milagro. El nivel de juego no augura remontadas épicas ni gestas inolvidables. Chile necesita rezar para que se alineen todos los astros: que Venezuela pierda todo, que Bolivia y Perú se enreden entre sí, que Brasil y Uruguay ya clasificados se relajen y que Gareca logre despertar a un equipo que, de momento, solo da para soñar con el repechaje. Si es que acaso alcanza.

En definitiva, el panorama para Chile en estas Clasificatorias se asemeja a lo que fue la travesía para Corea-Japón 2002: mucho cálculo, mucho rezo y, al final, la sensación de que la historia se repite, pero esta vez con menos ilusión.

Y claro está, siempre arriesgando a tener el pecho desempeño de la historia. Si Chile no gana más, podrá tener un peor rendimiento que para 2002, cuando se estancó al fondo de la tabla con 12 puntos. Es decir, eso sería peor que quedar último. Sí, Gareca tiene la opción de ese otro logro negativo para los libros de historia.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA