Lleflight lanzó ‘Rico por siempre’: “Me he sentido demasiado juzgado, por la gente, las autoridades, en redes sociales”

Lleflight vía Instagram.
Lleflight vía Instagram.

Conversamos con el joven artista oriundo de Cerro Navia sobre las letras de su primer álbum, uno que tardó un año en terminar y para el cual escribió casi 40 canciones. “Buscaba llenar un vacío con dinero, pero tengo a mi abuela viva, a mi mamá con salud”, confesó a La Cuarta sobre el concepto del disco.

Christian Venegas, más conocido como Lleflight en la escena urbana nacional, acaba de lanzar su primer disco titulado “Rico Por Siempre”.

El joven de 24 años oriundo de Cerro Navia propone un set de 20 canciones y cuenta con la participación de grandes exponentes del género, además de una exploración por diferentes ritmos.

Las letras del intérprete reencarnan sus experiencias de vida, un viaje de esfuerzo, fe y familia, con un mensaje de resiliencia que ha llegado al corazón de su fanaticada.

Conversamos con Lleflight sobre la esperada placa con la que hace su debut discográfico en la industria, una que tardó un año en consolidar y que ya conquista a su audiencia con brutal honestidad.

“La gente te juzga, por los tatuajes, por una cadena, o que ‘esto no es un trabajo’... y yo tampoco lo veo como trabajo, gracias a Dios hago lo que me gusta”, le reveló al Diario Pop.

“A veces buscaba llenar un vacío con dinero”

- Christian, háblame sobre este concepto de riqueza que aborda el disco, que no es el mismo concepto que tenemos todos.

Es parte de mi crecimiento personal, últimamente me he acercado harto a Dios, ha sido mi refugio en mi ansiedad, quizás hasta en el tipo de depresión que he tenido. Entonces, a veces buscaba llenar un vacío con dinero, quizás hasta con mis más joyas, pero la verdad es que tengo todo en mi casa. Tengo a mi abuela viva. Tengo a mi mamá con salud. Tengo a mis hermanos, a mis tías, a mis primos. Siempre he estado rodeado de mi familia, pero por vivir la “película del artista”, o querer aparentar, estaba tratando de llenar cosas con algo material o con plata, y la verdad es que eso no es lo que me hace feliz. Me hace feliz mi familia, estar con mi mami, estar acostado jugando play con mi primo. Eso es lo que realmente me llena. Entonces, ahí nació todo el disco.

- Y es algo que a muchos artistas les puede tomar toda una carrera, pero tú te diste cuenta de esto super joven…

Sí, o sea, siempre he valorado a mi familia. Pero cuando empecé a hacer música, comencé a tener acceso a cosas que antes no tenía. A lugares, hasta me tratan diferente solo por el hecho de ser artista, pero me siento super aterrizado en mí y en mi carrera, entonces abrí los ojos a tiempo. Si Dios me permite subir más, en una mejor posición musicalmente, no quiero caerme en ese momento, llegar a perder a alguien y no haberlo valorado.

- En tus posts siempre mencionas a tu “mami”. ¿Qué significa ella en tu carrera?

Mi mami es mi abuela. Mi mamá igual fue mamá súper joven, a los 19 años, y entiendo que a esa edad no estás lista para ser mamá, no tienes la madurez, ni tampoco los ingresos económicos. Entonces, bueno, mis papás se separaron y yo me quedé con mi abuela, con mi mami. Y ella me crió, hasta el día de hoy es mis ojos. Y también está mi mamá, que gracias a Dios vivo con ella. Pero mi mami es la que me crió, la que dio todo por mí. Y quiero tratar de recompensarle todo lo que ha hecho, no solamente con algo material, sino con la tranquilidad de que hizo un buen trabajo cuidándome.

“Me he sentido demasiado discriminado”

- En un video dijiste, “como artista tengo la responsabilidad de mostrar la realidad”. ¿Sientes que con este disco lo conseguiste?

Sí, claro que sí. Bueno, la realidad puede ser subjetiva, depende de la persona. Pero en una población está lo bueno y lo malo. Entonces solemos tratar lo malo, un arma, un robo, droga, que es lo que se ve, no podemos tapar la realidad. Pero también está la señora que se levanta en la mañana a trabajar, mi misma mami cuando yo era chico, están los papás que viven el día a día y tienen lo justo para darle de comer a sus hijos. Está esa realidad que también tiene que ser contada.

- ¿Cómo fue tu proceso creativo para estas canciones? Porque también indagaste en diferentes estilos...

Es que me gusta hacer música, no me encasillo en nada, y mi proceso de creación, gracias a Dios, es muy rápido, como que fluyo, sobre todo cuando voy con la idea al estudio. Si quiero hablar solo de una palabra, puedo sacar una canción entera. Para este disco hice muchos temas que quedaron fuera.

- Eso mismo te iba a preguntar, ¿cuántas canciones dejaste afuera?

Deben haber sido unas 20.

- Y sobre las colaboraciones, ¿tienes alguna anécdota?

Yo creo que de “Luchándola”. Conocí a Arte Elegante en 2023, él no sabía quién era yo, y yo todavía no metía tanto ruido. Pero me dijo “hagamos un tema, háblame nomás, vamos a hacer una canción”. Y desde ese 2023, busqué la canción, le mandaba maquetas al equipo, y después yo decía “no, esta no”. Entonces, fue como un año buscándola, y salió a “Luchándola”.

- ¿Y cuál sientes que es tu canción más personal?

Yo creo que “Inmortal”, con la que abro el disco.

- ¿Por qué?

Porque en esa hablo de lo que es ser artista, o cómo la gente te juzga, por los tatuajes, por una cadena, o que esto no es un trabajo... y yo no lo veo como trabajo, gracias a Dios hago lo que me gusta.

- ¿Te has sentido muy juzgado?

Sí, demasiado, demasiado. Por la gente, por las autoridades, en redes sociales. En esa canción hablo de lo que siento, de lo que es ser artista y el sacrificio que hacemos. Porque si tengo un show en una disco, no es que yo vaya a vacilar a la disco, estoy trabajando, estoy madrugando al igual que otras personas en su trabajo. Tienes que conocer a la persona detrás de cada artista.

- ¿Y cuál es el mensaje que con el que te gustaría que la gente se quedara al escuchar el disco?

Que sí se puede, de verdad. Dios no nos va a dar una carga que nos podamos llevar. Siempre hay alguien que está peor, hay gente que tiene a su familia en el hospital. Pero por eso tenemos que aprovechar a la gente cuando está. Si tienen una oportunidad que es buena para nuestra vida, lograr identificarla y aprovecharla. Hay que dejar que todo suceda.

“Logré comprarme un auto, pero siento que es una mala inversión”

- Pasando a redes sociales, ¿tú mismo contestas los mensajes que te llegan?

Sí. (Ríe).

- ¿Y hay alguno que te haya quedado marcado?

Sí, la otra vez me llegó uno súper largo, la gente igual se expresa harto y ahora con el disco sobre todo. Estuve viendo muchos mensajes, pero hay uno que me quedó marcado, me escribió una niña y me dijo que la habían echado de la pega, y al pololo igual, y que con mis canciones los habían ayudado en su proceso. Creo que fue por “Luchándola”, que esa mañana salieron escuchando el tema y encontraron pega.

- ¡Qué bonito! Bueno y hablando de trabajo, al principio de la conversación mencionaste los lujitos, ¿qué fue eso que conseguiste que veías impensable?

Tengo uno pero que es una muy mala inversión (ríe). Cuando yo era joven decía “nunca voy a tener un auto. Nunca voy a ver en mi casa un auto estacionado afuera, que sea de nosotros, de mi familia”. Mi expectativa de vida era tan baja que pensaba “nunca vamos a viajar con mi familia, ir a la playa”. Y logré comprarme un auto, pero siento que es una mala inversión.

- ¿Pero por qué es mala?

Porque es solo gasto, quizás pueda invertir esa plata en otra cosa. Pero yo creo que ese lujo me ha servido bastante, pero sí, es un lujo. A veces voy manejando y miro al lado la micro llena, y yo voy en el auto quejándome de tonterías. Entonces, es un lujo que gracias a Dios y a mi trabajo, y al de mi equipo, me he podido dar.

COMPARTIR NOTA