
Elecciones Primarias 2025: ¿Cómo funcionará el comercio y qué permisos laborales se deben otorgar?
El próximo domingo 29 de junio se llevarán a cabo las Elecciones Primarias Presidenciales, y la Cámara de Comercio de Santiago recordó a las empresas y al público las disposiciones legales para esa jornada electoral.

El próximo 29 de junio, el país se enfrentará a un nuevo proceso electoral en marco a las Elecciones Primarias, momento en el que se definirá al candidato presidencial del pacto oficialista “Unidad por Chile”, conformado por los partidos del gobierno, de cara a las Elecciones Presidenciales de noviembre.
En marco a este primer periodo de votaciones, según información revelada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el próximo domingo 29 de junio será feriado legal en todo el país, pero no irrenunciable, según establece la Ley 18.700.
“El día que se fije para la realización de elecciones y plebiscitos será feriado legal”. Por lo tanto, el domingo 29 de junio de 2025 tendrá el carácter de feriado legal en todo el territorio nacional.
Sin embargo, no se trata de un feriado irrenunciable, lo que significa que parte del comercio podrá funcionar con normalidad.
¿Qué comercio debe cerrar?
Según afirma la CCS, solo aquellos trabajadores que se desempeñen en malls, centros o complejos comerciales que operen bajo una misma razón social o personalidad jurídica estarán impedidos de trabajar ese día, por lo que estos recintos deberán permanecer cerrados.

Por otro lado, el resto de las actividades comerciales podrá operar bajo las reglas habituales de un feriado común.
Permisos para votar: ¿qué dice la ley?
Según establece la ley, los empleadores están obligados a otorgar un permiso de al menos tres horas continuas para que los trabajadores puedan votar. Este permiso no puede ser descontado de las remuneraciones y debe ser otorgado durante la jornada de trabajo, si corresponde.
En el caso de los trabajadores designados como vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de juntas electorales, se establece que los empleadores deben conceder los permisos necesarios sin descuentos salariales, ya que estas ausencias están completamente justificadas por ley.
Fiscalización y sanciones
El cumplimiento de estas obligaciones será fiscalizado por la Dirección del Trabajo, que puede aplicar multas de entre 3 y 60 UTM, es decir entre $206.355 y $4.127.100.
Es por esto que la CCS recomienda a las empresas planificar con anticipación los turnos y permisos laborales, con el fin de garantizar el derecho a voto de los trabajadores sin afectar el normal funcionamiento de las operaciones.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.