
Cinco puntos que explican por qué MindsEye es catalogado como el peor videojuego del año
Pese a las altas expectativas y el nombre de Leslie Benzies detrás del proyecto, MindsEye ha sido vapuleado por la crítica. Con una nota promedio bajísima en Metacritic, se le acusa de tener una narrativa pobre, diseño anticuado, múltiples fallos técnicos y un mundo abierto vacío. Su estudio ya pidió disculpas y promete mejoras.

Existían grandes expectativas para MindsEye, el nuevo videojuego que contaba con el aval de Leslie Renzies, quien en el pasado fue el productor principal de la saga de Grand Theft Auto.
Sin embargo, el juego se estrenó la semana pasada con críticas muy negativas por parte de los jugadores. Pero como no hubo acceso anticipado para la prensa especializada, las críticas tardaron en llegar.
Pero todo eso cambió, ya que actualmente MindsEye es el juego peor valorado del año en el portal especializado Metacritic, con una calificación promedio de 37. Un rojo de tomo y lomo.
“Incluso si logras una experiencia estable, MindsEye sigue cometiendo el pecado capital de ser abrumadoramente aburrido. Sobre todo, da la sensación de ser un juego anclado en el pasado. Tampoco habría sido bueno hace 15 años, pero quizás algunas de sus decisiones de diseño habrían tenido más sentido”, postularon por ejemplo desde el portal GameSpot que le otorga una calificación de 30/100.
Las siguientes son las principales
- Una narrativa con una pobre escritura
Eurogamer lo resume asegurando que el juego tiene una “historia ridícula” con una escritura inconsistente.
- Misiones y diseño mal concebidos
Los críticos coinciden en que el juego cuenta con “misiones mal diseñadas” y “escenarios de misión pobres”. IGN lo critica por tener un diseño rígido que hace inútil su mundo abierto
- Problemas de jugabilidad notorios
Una de las cosas que más se apunta a que el combate es “atroz” y que la IA enemiga es “pobre y torpe”
- Graves problemas técnicos y de rendimiento
Fallos frecuentes, bugs y bajo framerate plagan el juego, aunque su actualización inicial corrige algunos de estos problemas
- Mundo abierto muy deficiente
Aunque se presenta como un juego de mundo abierto, los análisis indican que su mundo abierto es “falso” y vacío, con un decorado disimulado. The Jimquisition lo define como “mundo de cartón sin vida”. Es decir, nada de lo que anticipaba su tráiler de revelación:
En todo ese contexto, la compañía Build a Rocket Boy, el estudio responsable del juego, pidió disculpas por el estado del juego y lanzó un primer parche correctivo para mejorar el rendimiento y corregir errores graves.
“Estamos desolados porque no todos los jugadores pudieron disfrutar del juego como habíamos planeado”, aseguraron.
En ese sentido, identificaron que una fuga de memoria afectaba aproximadamente a uno de cada diez jugadores y por esos sus equipos “han trabajado sin descanso para resolver muchos de estos fallos.
De ahí que se esperan nuevas actualizaciones, pues el estudio busca “optimizar el rendimiento y la estabilidad para que todos los jugadores, en todos los dispositivos, puedan disfrutar de una experiencia de alta calidad”.
Algo que hasta ahora no ha ocurrido.
Lo último
Lo más leído
2.
3.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.