Daredevil: Born Again logra una positiva recepción de la crítica pero no de los fans tras su estreno

Daredevil/Matt Murdock (Charlie Cox) in Marvel Television's DAREDEVIL: BORN AGAIN, exclusively on Disney+. Photo by Giovanni Rufino. © 2024 MARVEL.
Daredevil/Matt Murdock (Charlie Cox) in Marvel Television's DAREDEVIL: BORN AGAIN, exclusively on Disney+. Photo by Giovanni Rufino. © 2024 MARVEL.

La serie debutó sus dos primeros episodios en la platraforma de streaming Disney+, trayendo de regreso al héroe interpretado por Charlie Cox en medio de un vuelco completo en su vida.

La esperada nueva serie de Marvel Studios, Daredevil: Born Again, debutó con dos episodios disponibles en Disney+ y una recepción crítica dividida.

Actualmente, la serie tiene un 84% en Rotten Tomatoes tras 62 reseñas, un poco más alto que la segunda temporada de la serie anterior, pero muy por debajo de la primera y la tercera entrega de lo presentado en Netflix. En Metacritic, alcanza un 71/100, en línea con las temporadas previas.

Aunque muchos destacan la continuidad del tono oscuro y la química del elenco, especialmente con Vincent D’Onofrio como un Fisk que busca ser el nuevo alcalde de Nueva York, algunos críticos señalan que la narrativa carece de cohesión y los temas de vigilantismo se sienten forzados.

En tanto, el foco no está centrado en uno de los grandes temas que han marcado a la conversación en redes sociales: la gran muerte que marca a su primer episodio.

A continuación, algunas impresiones de los críticos.

“En general, es una temporada al estilo del monstruo de Frankenstein, con varias partes cosidas juntas de manera desgarbada” dijo Alan Sepinwall de Rolling Stone

“Si bien la confusión psíquica de Matt es diferente y un poco menos masoquista esta vez, Cox la mantiene en un lugar de acceso cercano para contrarrestar la autocomplacencia del héroe, la arrogancia del abogado inteligente y la destreza de ambos en la lucha”, plantea Bob Strauss de The Wrap

“Lo que salva a Born Again de la monotonía, sin embargo, son las mismas cosas que hicieron que Daredevil fuera tan querida desde el principio. Una de ellas es D’Onofrio, quien no ha perdido el paso como Fisk”, escribió Angie Han de The Hollywood Reporter.

“La falta de una estructura narrativa elimina cualquier fuerza que los temas del vigilantismo pudieran haber tenido, reduciéndolos a excusas débiles para la violencia que a veces revuelve el estómago”, remarcó Mike Hale de The New York Times.

En contraste, en redes sociales pueden encontrar reacciones como estas:

“Nos encantó el Daredevil de Netflix porque no era la misma producción que el MCU principal. Demasiadas imágenes generadas por computadora para una coreografía de lucha básica, no es un buen comienzo”

"Mi dulce Daredevil; ¡Qué bajo has caído! Este no es el programa del que me enamoré. Tenemos una imitación barata de una serie que tenía un gran guion, una dirección impecable, una cinematografía inolvidable, acción brutal y un diálogo intrigante. Traigan de vuelta al equipo original o déjenlo así."

COMPARTIR NOTA