¿El tostador es chileno? Abogado tiktoker revela la verdad tras el producto que está en la palestra

Captura de pantalla TikTok.
Captura de pantalla TikTok.

El profesional narró los orígenes del invento y otros detalles.

Hace unos días se volvió tendencia en redes sociales el tema del tostador de pan. Esto, luego que se viralizaran pantallazos del producto siendo vendido en una tienda como una “parrila para arepas“.

Dentro de este contexto, y luego de un acalorado debate en Internet, el abogado y tiktoker Juan Pablo Zamora explicó detalles del producto.

El profesional, socio de la firma Zamora Ip, señaló que el tostador es chileno y “es un invento que nunca ha tenido protección desde la propiedad intelectual” y que además es posterior a los tostadores eléctricos.

Lleva décadas siendo conocido

“De acuerdo a la investigación del libro ’100 por 100, diseño en Chile’, el tostador chileno se crea en la década de 1920 de forma artesanal en el campo, obviamente sin ninguna clase de registro de propiedad intelectual”, añadió.

“Se populariza producto de la migración campo-ciudad y para la década de 1950 comienza su fabricación a nivel industrial, principalmente por la empresa Virutex Ilco”, sentenció.

Y en esta misma línea, comunicó que: “Uno pensaría que un invento como este tendría protección a nivel de patente o de diseño industrial, pero no es así”.

“Cuando se masificó y comenzó su producción a nivel industrial, el producto llevaba décadas siendo conocido, por lo que no se cumplía el requisito de novedad que tanto las patentes como los diseños industriales exigen”, explicó Zamora sobre el tostador, que afirmó se vende en Latinoamérica y algunos países de Europa.

COMPARTIR NOTA