Tendencias

Lenin Tamayo, cantante de Q’Pop, estaría a punto de firmar con HYBE: Sería el primer artista quechua bajo el sello surcoreano

El cantante peruano revolucionó la música pop al fusionar el idioma quechua con el K-pop. Según medios locales, su ingreso a la filial latinoamericana de HYBE estaría en proceso de confirmación.

Lenin Tamayo, cantante de Q’Pop, estaría a punto de firmar con HYBE: Sería el primer artista quechua bajo el sello surcoreano.

El cantante y compositor Lenin Tamayo, reconocido internacionalmente por ser el creador del Q’Pop (Quechua Pop), estaría a un paso de concretar un hito en la música global: unirse a HYBE, la gigante del entretenimiento surcoreano encargado del éxito de grupos como BTS, SEVENTEEN y NewJeans.

Según consigna el diario El Comercio, Tamayo habría firmado con HYBE LATAM, la filial de la empresa en Latinoamérica. Aunque la noticia aún no ha sido confirmada oficialmente por el sello, las especulaciones crecieron luego de que el artista publicara un video en sus redes sociales desde las instalaciones de la compañía en Corea del Sur.

De concretarse el contrato, Lenin Tamayo se convertiría en el primer artista que canta en quechua bajo el alero de una de las compañías musicales más influyentes del mundo. Su propuesta artística, que combina sonidos andinos, ritmos pop modernos y letras en quechua, ha captado la atención internacional y podría representar una auténtica renovación del panorama k-pop global con sello latinoamericano.

Una voz quechua en el escenario global

Lenin Tamayo ha sido destacado por medios internacionales como TIME, Rolling Stone y la televisora surcoreana con alcance global Arirang TV, pero no solo por su talento vocal, sino por su compromiso con la visibilización de las lenguas originarias al mundo.

El quechua, lengua ancestral y oficial en Perú junto al español y el aymara, también es hablado en países como Chile, Bolivia, Argentina, Ecuador y Colombia, con distintas variantes según la región y la cultura local.

Su música no solo revaloriza esta lengua indígena, sino que la lleva a nuevos públicos y escenarios, promoviendo un encuentro cultural entre Asia y Latinoamérica.

El potencial ingreso de Tamayo a HYBE podría marcar un antes y un después en la industria musical internacional, al fusionar la estética k-pop con la cosmovisión andina, los instrumentos tradicionales y una lengua milenaria.

La expectativa es alta entre los fans y la comunidad artística, que ven en este cruce de culturas una oportunidad para ampliar los horizontes del pop contemporáneo.

Más sobre:Lenin TamayoQpopQ´poptendenciaskpopmúsicak-popHYBEHYBE latamquechua

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá