Estas cuatro marcas, parte de la red Made By Chileans, están conquistando Japón, EE.UU., Europa y más.
El 15 de mayo no es un día cualquiera, ya que se celebra el Día del Pisco, uno de los productos más emblemáticos de Chile, parte esencial de nuestra cultura e identidad y embajador del país en los mercados internacionales.
En el marco de esta celebración, cuatro marcas chilenas: Hanaq Pacha, Waqar, Black Heron y Pisquera ABA, están demostrando por qué el pisco chileno ha logrado conquistar paladares internacionales.
Con más de 45 destilerías distribuidas en los valles de Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa, el pisco chileno es sinónimo de origen, calidad y autenticidad. Estas cuatro marcas, parte de la red Made By Chileans, están mostrando al mundo que el pisco también puede ser sofisticado, innovador y profundamente cultural.
Hanaq Pacha
Desde Vallenar, en pleno corazón del desierto de Atacama, llega Hanaq Pacha, un pisco premium que se inspira en la cosmovisión andina y honra la herencia diaguita.
Su nombre en quechua significa “mundo superior”, reflejando su inspiración en la cosmovisión andina.
“Hanaq Pacha encarna esa identidad única: una tierra extrema, una historia milenaria, el cielo de nuestros antepasados y una cultura viva que queremos compartir con orgullo”, comenta Marcelo Layana, hijo de la fundadora.
Su calidad fue reconocida en 2024 con la Medalla de Oro en el concurso Catad’Or y actualmente lo exportan a Japón y Taiwán.
Waqar
En lo alto del Valle de Limarí, Waqar hace historia con su apuesta decidida por el pisco de calidad superior.
“Vamos a sacar el primer pisco premium de Chile”, recuerda Jaime Camposano, su fundador, sobre los inicios en 2010.
“La categoría pisco afuera no es muy conocida. Entonces, tener el apoyo de la imagen de Chile, de la Marca Chile, nos ayuda, comunica confianza al consumidor, comunica conceptos, por ejemplo, de pureza, de exótico, que están asociados a Chile” dice Camposano.
Hoy, exporta a cerca de 40 países y se convirtió en el primer pisco en ganar el premio Best Unaged en el World Spirit Competition de EE.UU.
Black Heron
Black Heron, desde Tulahuén, región de Coquimbo, es el único pisco de uva ahumado del planeta.
Su origen se remonta a 1924 cuando un incendio afectó la destiladora, donde gran parte de la producción de alcohol recuperada mostró claras notas de ahumado. En honor a quienes superaron este incidente y lograron mantener la destiladora a flote, nació Black Heron.
“No encuentras ningún otro pisco con estas características en el mundo”, asegura Juan Carlos Ortúzar, socio dueño de la marca.
Pisquera ABA
Fundada en 1995, Pisquera ABA mantiene viva la esencia del pisco chileno con una producción rigurosa y artesanal.
Doble destilación y triple filtrado han dado frutos: más de 15 medallas internacionales, incluida la de oro en el CMB Bruxelles 2024.
“El potencial del pisco es gigante. La gente que lo prueba queda maravillada”, afirma su gerente comercial Gustavo Arancibia.
Actualmente la marca se encuentra en Reino Unido, Canadá, China y próximamente en Australia, EE.UU. y la Unión Europea.