“Aparentemente”, “Nada va pasar”, “A ti no”, “Acechándote”, “Bailando” y muchos más son los himnos que estos artistas han regalado. Durante este 2025 volverán a uno de los países más fieles a su obra. En entrevista con el Diario Pop, hablaron de la contingencia como también hicieron un recuento por su carrera.
Exponentes icónicos del old school dirán presente en el festival Reggaetón Night este 12 de abril en el Movistar Arena, donde estarán Alexis & Fido, Zion y también Yaga & Mackie, estos últimos siendo de los artistas internacionales que más han colaborado con cantantes nacionales.
“Nosotros hemos trabajado ya con varios: Pablo Chill-E, King Savagge, Jairo Vera, Forest, Simón La Letra. Ahora venimos con sorpresas también. Siempre tratamos de hacer la unión con los talentos de Chile. Respetamos a los productores chilenos también. Súper contentos con lo que está pasando, que el género siga creciendo y expandiendo por el mundo”, señaló el dúo sobre sus colaboraciones con nuestros connacionales.
Javier Antonio Martínez (Yaga) y Luis Pizarro (Mackie) comenzaron en 2001. Previamente, Pizarro formó un dueto junto al mencionado Zion en el under, sin embargo, el proyecto se disolvió. Y sería gracias a una colaboración producida por el mítico DJ Blass que los creadores de “Nos vamos de shopping” iniciaron su química musical.
Con una seguidilla de sencillos, discos y hasta un recopilatorio, estos boricuas, fanáticos del Wu-Tang Clan y el raggamuffin, se transformaron en uno de los principales artesanos del ritmo de su generación: el reggaetón.
Unos primeros tiempos difíciles, según los mismos puertorriqueños. La época de salir en mixtapes compilatorios, ir de radio en radio y enfrentar la piratería fueron algunos de los obstáculos.
”Nosotros venimos desde ese origen. Extrañarlo como tal, no tanto”, confesó Mackie, quien destacó que en ese tiempo era puro corazón, pues no imaginaban que este estilo iba a tener el impacto que tiene hasta nuestros días.
“Mira, creo que nadie sabía lo que iba a pasar. Nadie puede predecir el futuro. Pero sí sabíamos que la música le gustaba a la juventud, que era la música de la gente de barrio, de la gente que ha crecido y se ha superado”, dijo Yaga.
“El reggaetón no es solamente Puerto Rico, es mundial, y en todos los países hay alguien representando bien la música y han hecho que esto siga creciendo. Para nosotros es un súper orgullo. Yo creo que esto es para siempre, el reggaetón vino para quedarse”, agregó.
En este último tiempo, vienen de lanzar la saga Legacy, la cual se dedicó a recuperar viejos temas de su catálogo. Por otra parte, este pasado 24 de enero, junto a Ken-Y, otra de las voces que marcaron grandes éxitos en los 2000, estrenaron “Instinto animal”: ”Un súper tema que los va a transportar a ese tiempo del 2004, pero con el flow nuevo”, indicaron sobre este inédito track.
“Chile está brutal”
—¿A ustedes qué les parece que los cataloguen como vieja escuela, old school?
—Mackie: Brutal. Los exponentes que estamos ahí somos legendarios, todos los que estamos somos legendarios. Sobre el repertorio que habrá ese 12 de abril, va a ser épico. Así que ya saben, los que conocen a los artistas que tienen ese gran rótulo saben que cada uno de nosotros tiene música clásica, sabrosa y que será del agrado de todo ese público clásico y también del público nuevo que disfruta nuestra música.
—El reggaetón ha evolucionado. También el género viene de diferentes estilos y corrientes históricas. Ustedes mismos vienen del rap, vi entrevistas anteriores en las que hablan de Wu-Tang Clan.
—Yaga: Sí, la música es evolución, es llevar un mensaje que alegre, que contagie, que traiga fiesta, y eso somos nosotros.
—Desde los primeros años, Chile fue un país que siempre abrazó el reggaetón, con varios conciertos, incluso llegando a Viña del Mar. ¿Qué les ha parecido nuestro país para su carrera?
—Yaga: Muy importante por muchas cosas. Por el apoyo, porque siempre están con nosotros, son muy fieles a la música, son muy fieles a los artistas, y estamos siempre agradecidos. Chile nos acogió en 2005, fue la primera vez que fuimos y nunca hemos dejado de ir. Es parte de nuestra evolución y de nuestra carrera.
—Mackie: Chile está brutal. Desde la primera vez que fuimos en 2005, en la calle nos llamaban por nuestros nombres de pila, como si nos conocieran. No se me olvida tampoco eso.
Los veteranos se unen

En enero, Arcángel, ídolo del género, no tuvo dudas en comentar que “nadie, absolutamente nadie que viva dentro del planeta Tierra va a hacer mejor reggaetón que Puerto Rico”.
“El reggaetón es de Puerto Rico, pero no necesariamente lo tenemos que hacer nosotros nada más. Por mí, que mañana venga un vietnamita y se pegue cantando reggaetón, ese crédito viene pa’ acá, porque, ¿por qué tú haces reggaetón?”, añadió en entrevista con Molusco. Declaraciones que generaron polémica en los otros países.
—¿Qué les pareció lo que dijo Arcángel sobre que el mejor reggaetón es de Puerto Rico? ¿comparten o no comparten?
—Yaga: Es la verdad, es real. Él no está diciendo una mentira. El mejor reggaetón, acuérdate, es de dónde sale. Nosotros tenemos algo que puede ser que no todos lo tengan. Todos tienen su estilo diferente al reggaetón, pero el reggaetón de Puerto Rico tiene algo que es incomparable.
—Mackie: Yo digo, para defender un poquitito a los que están creciendo ahora con la música de reggaetón y que no conocen de dónde proviene realmente, que le pregunten a su artista favorito, y lo más seguro es que te diga que tiene un artista favorito de Puerto Rico. Sin embargo, lo que te puedo decir es que una de las mejores canciones de 2024 fue de Cris MJ (junto a Floyymenor), “Gata only”. Hay que dársela, porque mucha gente que no sabía del género vino a conocerlo con esa canción. Pero el reggaetón que se hace en PR es de la mata, como uno dice, es realmente sabroso. Por eso las canciones súper clásicas de todos estos tiempos llevan más de 20 años sonando y todavía siguen siendo de las favoritas de la generación nueva.

—La historia se respeta...
—Yaga: Eso es así, hay respeto.
—Mackie: Igual que se respeta todo lo nuevo. A veces, cuando le meten esos ingredientes nuevos, le han dado mucha vida al género y se sigue expandiendo. Cada vez que van pasando los años, siempre sale algo nuevo y es brutal todo esto que está pasando.
—¿Y qué les parece la movida de PR? Yo encuentro que esta escena del 2020 en adelante tiene sus propios colores, a veces un poco más alternativa...
—Mackie: Mira, Puerto Rico cambia mucho. Ahora mismo está bien enfocado en el trap, pero se sigue haciendo reggaetón sabroso. Han cambiado mucho los sonidos, pero es porque están bien enfocados. Siempre ha estado bien adelantado en muchas cosas. Lo que se hace en Puerto Rico ahora, en dos años va a estar pegado en otro lado.
Hablando de los hits

—Conversemos de un éxito, “Aparentemente” es un tema que todos conocen, suena en cada carrete acá en Chile. Cuéntenme un poco la historia, porque no es un reggaetón puro, tiene R&B…
—Yaga: Es una mezcla, nosotros siempre tratamos de evolucionar.
—Mackie: Nos gustaba mucho el R&B que estaba pasando en esos tiempos, el de los 90. Llegan estos artistas que eran Arcángel y De La Ghetto, que en esos momentos apenas estaban comenzando. De La Ghetto, con su flow y esa voz que tenía, bien ragamuffin, pero cuando se tiraba esos coritos de R&B eran bien festivos.
“Dijimos: “Espérate, queremos la esencia tuya, esa voz que tienes, que es totalmente nueva para el género”. Realmente somos bien visionarios, como siempre dice Yaga, porque les hemos dado oportunidades a artistas que todavía no estaban pegados, y cuando hacemos el trabajo, no fallamos. Mira en lo que se convirtió “Aparentemente”. Y nunca hemos tenido miedo de fusionar el reggaetón con otro género”.
—¿Tu canción favorita, Mackie, del grupo?
—Mackie: La favorita mía es “A ti no”. Mira, por las experiencias que tuve con el tema. Si te das cuenta, también es un R&B mezclado con reggaetón. La primera vez que la cantamos fue en Chile. A pesar de ser mi favorita, no era la canción que estábamos trabajando como sencillo. Sin embargo, en un show nos la pidieron cuando ya habíamos cantado todo nuestro repertorio. Tan pronto empecé con el coro, todo el público cantó. Desde ahí es mi favorita.
—¿Yaga y la tuya?
—Yaga: “Acechándote” siempre ha sido una de mis favoritas porque entiendo que nos llevó a una evolución, fue subir otro escalón y marcó mucho en nuestra carrera. Al nivel de “Aparentemente” y de “Si tú me calientas”. Son temas que, donde quiera que los cantemos, todo el mundo se vuelve loco por el concepto y de lo que hablan.
Reggaetón Night
La tercera edición del Reggaetón Night se llevará a cabo el 12 de abril de 2025 a partir de las 21:00 horas, con entradas disponibles en sistema Puntoticket. Una cita para rememorar grandes momentos del movimiento que cambió la música latina.
“Mi gente, es muy importante que compren ya sus boletos para el 12 de abril. Mira que todavía están a tiempo. ¿Por qué es tan importante? Porque va a ser una noche súper especial, no queremos que se lo pierdan. Los que nos vienen escuchando desde hace tanto tiempo, no queremos que salgan llorando después porque no pudieron gozarse este show”, enfatizó Mackie invitando a sus seguidores a la cita urbana.
Lista de precios:
- Mesas Diamond: $1.725.000
- Cancha VIP: $80.500
- Cancha: $42.550
- Platea Baja Diamante: $80.500
- Platea Baja Golden: $51.750
- Platea Baja Silver: $42.550
- Platea Alta: $39.100
- Tribuna: $29.900
- 2x Cancha VIP: $138.000
- 2x Cancha: $69.000
- Silla de Ruedas: $34.500
- Acompañante Silla de Ruedas: $34.500