“Ni siquiera Arcángel puede hacer reggaetón como nosotros”: DrefQuila defiende la música chilena tras declaraciones del puertorriqueño

DrefQuila responde a Arcángel (Composición: Captura Youtube Molusco TV / captura Instagram, foto por iTantii)
DrefQuila responde a Arcángel (Composición: Captura Youtube Molusco TV / captura Instagram, foto por iTantii)

Hace unas semanas, el cantante de "Pa’ que la pases bien” comentó en un podcast su postura sobre el dembow producido en otros países.

El reguetón, indiscutiblemente un género con raíces puertorriqueñas, ha experimentado una expansión global que ha dado espacio a nuevos exponentes fuera de la isla.

Sin embargo, el debate sobre la legitimidad de otros países al interpretar y desarrollar este ritmo urbano sigue generando controversia.

Recientemente, Arcángel, uno de los referentes históricos del reguetón, hizo declaraciones que avivaron esta discusión.

En entrevista con MoluscoTV el 17 de enero, el artista expresó su reconocimiento al crecimiento del reguetón, pero dejó en claro su postura sobre la supremacía boricua en el género: “la canción más escuchada es de un chileno (Cris MJ). Eso está cabrón, eso yo lo veo muy bien... Pregúntale a ese muchachito de dónde es su artista favorito de reggaetón”, sugiriendo que su respuesta sería un artista de Puerto Rico.

Además, agregó que “nadie, absolutamente nadie, va a hacer mejor reggaetón que Puerto Rico”.

Estas declaraciones no pasaron desapercibidas por DrefQuila, uno de los pioneros del trap y reguetón en Chile, quien respondió en una entrevista con Trap2day.cl: “Tiene razón, sí, nadie puede hacer reggaetón como PR, pero nadie puede hacer reggaetón como nosotros. Nadie, ni siquiera Arcángel puede hacer reggaetón como nosotros”, sostuvo el artista.

El reggaetón puertorriqueño ha tenido un impacto profundo en Chile, consolidándose como uno de los géneros más populares del país desde principios de los 2000. Canciones de artistas como Daddy Yankee, Don Omar y Wisin & Yandel marcaron a toda una generación, convirtiéndose en la banda sonora de las discotecas.

Pero la música urbana no solo se consumía; con el tiempo, se fue desarrollando un sonido propio que hoy es un éxito no solo en Chile, sino a nivel mundial.

Gata Only encabezó las listas en Chile, Bolivia, Francia, Perú y Suiza, y obtuvo certificaciones de oro en Italia y plata en España.

Frente a este escenario, DrefQuila declaró que no se debería rivalizar a los países y que el tema central es otro: “que Puerto Rico nos reconozca como otra potencia del reggaetón”.

Para defender su argumento, la voz de “A fuego” puntualiza que el haber creado el género, no les da el título como los mejores automáticamente

Es Chile aprendiendo de Puerto Rico y, para el mal sabor de los puertorriqueños, viceversa”, finalizó el artista.

Aunque Puerto Rico siga siendo la cuna del género, Chile está demostrando que tiene un espacio propio en la conversación, con una identidad sonora que sigue en expansión.

COMPARTIR NOTA