Chile

Cómo postular al tercer proceso del Subsidio Eléctrico para chilenos

Hasta el 15 de julio hay plazo para postular al programa que ofrece descuentos en las cuentas de luz a los hogares más vulnerables. La subsecretaria Nicole Cardoch nos explica todos los detalles y requisitos para acceder al beneficio.

Cómo postular al tercer proceso del Subsidio Eléctrico para chilenos Getty Images

El año pasado, tras cinco años de relativa estabilidad en el precio de las cuentas de electricidad debido a medidas de congelamiento aplicadas tras el Estallido Social y luego la pandemia, las tarifas de la luz finalmente se descongelaron, lo que significó un proceso de alzas bien bruscas que se dejaron sentir en todos los bolsillos.

Estas alzas de hasta un 40% en los precios de la electricidad golpearon sobre todo en meses de invierno, donde estufas, calefactores y hervidores eléctricos se encargan de calentarnos.

Es por esa razón que el gobierno presentó una iniciativa de un Subsidio Eléctrico, dirigido a los hogares más vulnerables del país para palear el costo de las alzas durante los años 2024, 2025 y 2026. El llamado ya se ha hecho en dos ocasiones: a finales del año pasado y a comienzos de este 2025 y ahora, hasta el 15 de julio, se han abierto las puertas para participar del tercer proceso.

Nicole Cardoch, Subsecretaria de Gobierno explica que “La evaluación de los dos procesos anteriores ha sido positiva, es un beneficio que llega de manera directa a gente que necesita certeza para poder llegar a fin de mes y pagar sus cuentas”. En total, hasta la fecha 1,8 millones de hogares han sido beneficiados con el subsidio, y con el actual proyecto de expansión del programa se espera que llegue a más de 2 millones de ellas.

Cómo postular

Subsidio Eléctrico: ¿Cuándo y cómo postular en la tercera convocatoria?

Para postular al subsidio eléctrico se requieren al menos tres requisitos:

1. Pertenecer al tramo 0%-40% del Registro Social de Hogares o bien ser electrodependiente inscrito en el Registro de personas Electrodependientes y con RSH independiente del tramo.

2. Estar al día con la cuenta de la luz al 30 de julio de 2025.

3. Que el número de cliente esté asociado a una tarifa o consumo residencial.

Otras condiciones que tienen que ver con la postulación misma es contar con la ClaveÚnica, solo pueden postular mayores de 18 años y solo se puede realizar una vez.

Una de las particularidades que tendrá este nuevo proceso es que todos quienes recibieron el primer o segundo subsidio están ingresados de manera automática al sistema, lo cual no significa que necesariamente obtendrán el subsidio de manera automática, pero al menos no tendrán que registrarse nuevamente, siempre y cuando mantengan el resto de los requisitos al día, sobre todo el del pago de los servicios.

“Es muy importante tener la cuenta al día o, en caso de algún atraso, acercarse a las oficinas de su empresa de suministro para acordar un convenio de pago. Sabemos que esto pasa muchísimo, sobre todo con las familias más vulnerables, por eso es muy importante tener el convenio de pago para poder postular sin problemas”, señala la subsecretaria Caroch.

Quienes no hayan participado en procesos anteriores y cuenten con los requisitos, deben:

1. Ingresar a https://www.subsidioelectrico.cl/

2. Dar click en el botón de “Postula Aquí”

3. Ingresar con su RUT y Clave Única

4. Seguir todos los pasos del formulario

El sitio también sirve para quienes son parte del proceso, pero deben actualizar datos, como cambio de domicilio o si hubo algún error al ingresar el número de cliente.

Ya sea para sumar una postulación nueva o para actualizar datos, el plazo final es el martes 15 de julio a las 18 horas y los resultados estarán durante la primera quincena de septiembre.

¿Cuáles son los beneficios?

Los resultados se publicarán en el mes de septiembre y los beneficiarios recibirán un pago único correspondiente al semestre.

Si hay un integrante en el hogar serán $37.838

Si hay de 2 a 3 corresponden $49.190

Si hay 4 o más, $68.109

Este monto va directo a la cuenta de la luz y si un mes se consume menos de ese monto, el resto se cargará a la cuenta del siguiente mes.

Mayor cobertura

Nicole Cardoch, Subsecretaria de Gobierno

Nicole Cardoch reiteró lo importante que ha sido la medida, sobre todo en los hogares vulnerables de este país, que han debido enfrentarse a alzas que hasta ahora acumulan un 60%. “Actualmente el beneficio lo recibe más de un millón de hogares vulnerables del país, donde casi el 70% son liderados por jefas de hogar y casi la mitad tiene al menos un adulto mayor dentro de la composición familiar”, nos explica.

Actualmente, el monto dedicado a este subsidio es cercano a los 120 millones de dólares, un esfuerzo no menor que el gobierno está estudiando poder expandir, mediante la presentación de un proyecto de ley que no solo amplía el plazo de este subsidio, sino que también los montos y sitios de cobertura.

“Estamos hablando de que podríamos ampliar el beneficio a más de 2 millones de hogares en todo Chile y además, incluir un subsidio adicional a la regiones de Aysén y Magallanes, que son las regiones que cuentan con sistemas medianos”, concluyó la subsecretaria Cardoch.

Más sobre:Subsidio EléctricoElectricidadBeneficiosInvierno

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá