“Cuando trabajas por primera vez, tú haces los cafés”: Magdalena Merbilháa se defiende tras comentario laboral

La historiadora enfrentó las críticas por su comentario en Sin Filtros y aseguró que su frase de que “no te puedes ir a tu casa antes de que se vaya tu jefe” fue descontextualizada, ya que se refería a los jóvenes del Frente Amplio. “Me llenaron de recetas, me sentí honrada, como el de Maroon 5″, dijo sobre las reacciones que generó su comentario..

La participación de la historiadora Magdalena Merbilháa en el programa Sin Filtros generó un amplio debate en redes sociales, especialmente tras una frase que pronunció durante su conversación con el conductor Gonzalo Feito.

Al referirse a las nuevas generaciones en el ámbito laboral, Merbilháa criticó que algunos trabajadores se retiren antes que sus jefes, asegurando que “te tienes que quedar” hasta que el superior se vaya, apelando a un deber ético.

El clip se viralizó rápidamente en X (ex Twitter), generando reacciones divididas incluso entre quienes usualmente respaldan sus ideas.

Y tras las críticas, ahora la propia Magdalena Merbilháa se defendió en el programa Conectados de Radio Agricultura y aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto, pero entregó comentarios también controvertidos como parte de su defensa.

Me tienen funada, pero cantidad”, comenzó diciendo. “La funa, aquí uno tiene que dimensionar: es molesto, sí. Pero cuando entras, cada uno de los que me ataca y me dice las cosas más espantosas que te puedes imaginar, son gente que tiene 0 seguidor y los sigue 0 personas. Son puros bot”, comenzó diciendo.

“Ahora, hay algunos que parecen creíbles. Muchos dicen: yo era seguidor de usted, voto de derecha, voto Kaiser y no sé qué, ahora me desilusionó... te metís, 0 [seguidores]. Entonces no son personas. Dentro de eso, yo me atrevo a decir que un 95% son bots, me llenaron de recetas, me sentí honrada, como el de Maroon 5. Un poquito. Pero bloquié los comentarios, porque llega un punto en que llega a ser insostenible, sobre todo porque yo tengo cosas que son de la red cultural y no tienen nada que ver con el tema político, pero dentro de ese 95% que yo digo que son bots, hay un 5% que yo digo que son mononeuronales que siguen esta idea de funar, de subirse al caballo, porque no están pensando”, agregó.

“Básicamente lo que hicieron fue descontextualizar una frase, porque yo no estoy hablando de los trabajadores, en general, estábamos hablando de los jóvenes del Frente Amplio“, prosiguió. ”De esos jóvenes del Frente Amplio que tenían pulmones vírgenes, que no estudiaron, que no fueron los mejores alumnos y que, cuando llegaron a trabajar, cuando uno entra a trabajar, al primer trabajo, a eso yo me refería, cuando entras a trabajar, evidentemente no te puedes ir antes que tu jefe. Pero estos tienen puros derechos, no tienen deberes. Entonces, es esa idea de nacer siendo gerente general. ¡No! Cuando tú entras a trabajar, tú haces los cafés. Y aprendes del resto. A eso se refería el comentario", dijo.

“No se refería ni a las leyes labores, por supuesto que la ley se respeta, pero yo creo algo más allá. Más allá de la ley laboral, que esto es súper importante: yo creo en las relaciones humanas. Y cuando uno cree en las relaciones humanas, así como el trabajador tiene derechos y tiene deberes, el patrón o jefe tiene derechos y tiene deberes. Y eso se conversa humanamente”, cerró.

COMPARTIR NOTA