En medio de la movilización, denuncian que la empresa busca “esconder” que su contrato colectivo “mantiene a sus trabajadores bajo la línea de la pobreza”.
Desde el lunes, 1.200 trabajadores de Starbucks en Chile iniciaron una huelga, cerrando más de 50 sucursales en medio de una protesta por mejores condiciones laborales.
Ante esa movilización, desde Starbucks afirman que el sindicato pide un aumento salarial del 200%, lo que consideran insostenible. En esa línea, defienden que ya ofrecen beneficios y bonos superiores al promedio del sector.
Sin embargo, los trabajadores cuestionan completamente la postura de la empresa, ya que denuncian que los baristas ganan solo $2.800 por hora, menos de la mitad del valor de un frappuccino grande ($5.700).
Por eso desde el sindicato aseguran que necesitan de un aumento efectivo de remuneración y cuestionan las informaciones que han dado desde la empresa en medio de la movilización
“En la última reunión, la empresa Starbucks insistió en el pago de un bono de término de negociación con el objetivo declarado de que no fuera piso para la próxima negociación, es decir, que se pagara en estos tres años y después los trabajadores lo perdieran, con la consiguiente baja en sus remuneraciones”, comenzaron explicando.
“El sindicato insistió en su postura: aumento efectivo de remuneración (bono anual o mensual), pero no pagos por única vez. El monto a acordar, se podía revisar. Frente a esta definición, la empresa mantuvo su negativa a mejorar la oferta y logró un 84% de rechazo en la consulta realizada a las bases”, recalcaron desde el Sindicato.
“Lo solicitado por el sindicato en la mediación equivalía a $21 mil pesos mensuales brutos por persona e incluso se redujo a un bono anual de $180 mil brutos ¿Alguien puede creer que eso signifique un 200% de aumento salarial?. Se trata de una evidente mala fe de la empresa para desinformar sobre las razones de la huelga y esconder que su contrato colectivo a 3 años mantiene a sus trabajadores bajo la línea de la pobreza”, agregaron.