Investigarán a las entidades encargadas de fiscalizar el correcto uso de licencias tras detectar más de 25 mil casos de funcionarios que viajaron al extranjero durante su reposo. A organizaciones como Junji e Integra se suman también municipios, Gendarmería y BancoEstado.
El escándalo por los miles de funcionarios públicos que viajaron al extranjero durante sus licencias médicas suma un nuevo giro.
La Contraloría General de la República (CGR) inició sumarios administrativos contra Fonasa, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) por presunto incumplimiento de sus deberes institucionales de control.
En ese escenario, desde el Compin aseguran que ya ha derivado casos al Ministerio Público y activado sumarios con propuestas de destitución, mientras que Suseso aclara que no fiscaliza personas, sino los procesos de aprobación y rechazo de licencias. En tanto, Fonasa no entregó declaraciones.
De acuerdo a La Tercera, la acción de poner bajo la lupa a las estructuras que debían evitar las infracciones se suma a las pesquisas internas que se exigirán a 788 entidades públicas y el envío de antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.
Además, la Contraloría reveló 37 nuevas entidades con casos sospechosos, ampliando la lista inicial de 13.
Entre las más afectadas están el Servicio de Protección a la Niñez (318 casos), BancoEstado (317), Gendarmería (313), MOP (312), y municipios como Santiago (311) y Talca (307).
En tanto, la Junji (2.280) e Integra (1.934) siguen liderando el listado nacional de funcionarios bajo investigación.
En todo este escenario, reportan que las instituciones afectadas evalúan abrir canales de autodenuncia y acelerar sumarios con fiscales exclusivos. Además, algunas municipalidades ya están contratando abogados para iniciar acciones judiciales.