La Corte Suprema ratificó la invalidez de un convenio firmado en 2019 entre Minera Escondida y un sindicato interempresa, lo que obliga a 105 trabajadores a reembolsar $8,5 millones mediante el embargo de sus sueldos.
Una disputa judicial que se arrastraba desde 2021 terminó con una dura consecuencia para 105 trabajadores de Minera Escondida: deberán devolver un bono de $8,5 millones recibido en 2019, tras declararse inválido el acuerdo colectivo que permitió ese pago. El origen del conflicto fue una denuncia del Sindicato N°1, que acusó una negociación irregular entre la empresa y el Sindicato Interempresa.
La justicia determinó que dicho acuerdo no cumplía con el mínimo de representatividad legal, lo que llevó a su anulación por la Corte de Apelaciones de Antofagasta y, finalmente, a su ratificación por la Corte Suprema en enero de 2025. La resolución judicial también ordenó el reembolso del bono a través del embargo de hasta el 50% de los sueldos de los involucrados.
El fallo ha generado tensión interna en el Sindicato N°1, pero ahora la propia empresa minera, cuya propiedad mayoritariamente pertenece a BHP Billiton, entregó un comunicado oficial.
“Como compañía actuamos con total apego a la ley y la facultad que ésta confiere a los tribunales. En base a ello, acatamos esta determinación y daremos cumplimiento al fallo”, recalcaron.
Consideren que desde el Sindicato 1 aseguraron que la única responsable es la empresa, acusando que la negociación colectiva con el Sindicato Interempresa buscó debilitarlos “de manera indebida y con clara afectación a la libertad sindical”.
“Lamentamos que dichos trabajadores ahora deban pagar las consecuencias de esta articulación empresarial, pero la sentencia judicial debe cumplirse”, recalcaron por su parte.