“Nunca nadie me advirtió”: Así se defiende el asesor “clave” vinculado al escándalo de la casa de Allende

Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso de La Moneda. (Foto: La Tercera)
Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso de La Moneda. (Foto: La Tercera)

El asesor prestó declaración a Fiscalía. Estaba a cargo de monitorear la compra de la casa de Allende, por casi 1.000 millones.

El asesor de Gobierno que estaba a cargo de la fallida compra de la casa de Salvador Allende se defendió ante Fiscalía y aseguró que no fue advertido sobre “consecuencias jurídicas” en el proceso.

El abogado Leonardo Moreno es el encargado del “equipo de seguimiento de compromisos presidenciales" en La Moneda y en sus hombros fue puesta la responsabilidad de monitorear la compra de la residencia del exPresidente a su familia por cerca de $933 millones.

La idea era convertira la casa en patrimonio público, pero todo se desmoronó por ser una transacción incosntitucional, debido a que involucraba a una senadora, Isabel Allende, y a una ministra, Maya Fernández.

Por el escándalo político, salió de su cargo la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. Ya fuera del Gobierno, ésta aseguró que había advertido a Leonardo Moreno sobre los problemas que podría acarrear la compra.

LEONARDO MORENO, SEGUNDO PISO
26/07/2024 LEONARDO MORENO MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Qué dijo el asesor encargado de la compra de la casa de Allende

En su declaración ante Fiscalía, del pasado 24 de enero, a Moreno le preguntaron: “¿Desde que a UD. se le encomendó la misión de trabajar en la compra venta de la propiedad de la familia Allende, se dio la instancia formal o informal en la cual le advirtieron de eventuales conflictos de interés por la parte vendedora?”.

De acuerdo a La Tercera, su respuesta fue negativa: “Nunca nadie me advirtió”.

Sin embargo, el asesor matizó que sí hubo una reunión con asesores de Bienes Nacionales donde le expresaron “dudas” sobre el tema, sobre “cómo fundar el decreto que autorizaba la compra” y “cómo se iba a comunicar a la ciudadanía los aspectos de la compra de la casa”. Él respondió que Patrimonio y la Secom se ocuparían de esos asuntos.

“A su consulta, efectivamente nos refieren alguna advertencia jurídica y comunicacional, solo en los términos ya mencionados”, indicó ante el fiscal.

Agrega, además, que si “respecto si Macarena Diez (jefa jurídica de Bienes Nacionales), nos hizo alguna referencia de consecuencias jurídicas asociadas a conflictos de interés o conflictos jurídicos, debo mencionar que no se nos hizo ese tipo de advertencia”, aseguró.

COMPARTIR NOTA