
Presidente Boric inauguró el Día de Chile en Expo Osaka 2025
El primer mandatario realizó un llamado a fortalecer vínculos y el multilateralismo, destacando la importancia del comercio, la cultura, la ciencia y la investigación.

El presidente Gabriel Boric encabezó la celebración del Día Nacional de Chile en la Expo Osaka 2025, destacando la relación con Japón y el compromiso con el multilateralismo.
“Estar en esta Expo es un reflejo de la importancia que le da Chile a toda su relación con el Asia Pacífico. Pero no se trata solo de la relación entre Chile y Japón, sino que la relación entre Chile y el mundo”, comenzó diciendo Boric.
“Estamos en una expo mundial en donde nos encontramos con otros pueblos, nos encontramos con quienes son distintos a nosotros, pero son por sobre todo humanos, que en función de tal le debemos respeto y también queremos aprender más de ellos”, dijo Boric en la ceremonia oficial en Japón, donde ya han visitado el pabellón chileno más de 250 mil personas.
El mandatario también subrayó que frente a un mundo cambiante, Chile reafirma su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la cooperación internacional: “No es fácil, pero creemos que el comercio, la cultura, la ciencia y la investigación conjunta son claves para construir un mundo más integrado”.
Chile fue el país número 20 en celebrar su Día Nacional en la Expo y el segundo latinoamericano en hacerlo. Boric también visitó los pabellones de Japón y Chile, este último con la pieza central Makün: El Manto de Chile, un telar confeccionado por 200 artesanas mapuches. “Simboliza el lazo con nuestros pueblos originarios en un momento clave de diálogo con el pueblo mapuche”, señaló.

Los objetivos chilenos en Expo Osaka 2025
La Expo Osaka 2025, bajo el lema “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”, se extenderá por 184 días y espera recibir a 30 millones de visitantes.
En ese escenario, la presencia chilena apunta a diversificar exportaciones, aumentar inversiones japonesas y posicionar su imagen país.
ProChile coordina la participación con 20 semanas temáticas en áreas como alimentos, astronomía, energías limpias e hidrógeno verde.
La delegación chilena incluyó a diversas autoridades de Gobierno, parlamentarios y empresarios, mientras que también llegaron representantes cultures que se presentaron en Japón como Congreso, Mahani Teave, Banda Conmoción, Jean Paul Olhaberry, Bafona y el organillero Camilo Cárdenas, entre otros.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.