Chile

Sernageomin intensifica monitoreo al Volcán Tupungatito tras aumento de actividad sísmica

Autoridades mantienen vigilancia constante luego de varios temblores registrados en la zona del volcán, ubicado a 75 kilómetros de Santiago.

Sernageomin intensifica monitoreo al Volcán Tupungatito tras aumento de actividad sísmica.

El volcán Tupungatito, ubicado en la comuna de San José de Maipo, en la Región Metropolitana, está siendo monitoreado de cerca por las autoridades tras una serie de temblores ocurridos en las últimas horas.

Este lunes 24 de marzo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reportó que dos sismos de mayor magnitud fueron registrados por las estaciones de monitoreo instaladas en la zona.

El primer temblor, de magnitud 3,6, ocurrió a las 23:17 horas del domingo, mientras que el segundo, de magnitud 3,2, se registró a las 4:13 horas del lunes. Ambos movimientos telúricos fueron asociados a fracturamientos de rocas en el macizo.

Tras estos eventos, se han registrado alrededor de 20 sismos adicionales, de menor magnitud, aunque también de naturaleza sísmica similar.

A raíz de estos movimientos, las autoridades han expresado su preocupación, pero aclaran que no hay indicios de una erupción inminente.

Álvaro Amigo, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) de Sernageomin, explicó que la actividad sísmica detectada se concentra en los alrededores del volcán, sin que se haya observado actividad interna en el macizo.

“Esta actividad está siendo evaluada constantemente, pero no hay señales de que el volcán esté evolucionando hacia una erupción”, destacó Amigo.

En ese sentido, el experto subrayó que el volcán mantiene su nivel de alerta técnica en verde, lo que indica que el macizo sigue en un periodo de reposo o de actividad sísmica moderada que no representa un peligro inmediato para la población.

El volcán Tupungatito, que se eleva a 5.603 metros sobre el nivel del mar, tiene una historia de actividad volcánica moderada, con su última erupción significativa registrada en 1986.

Según Sernageomin, el nivel de alerta verde implica que el volcán está en una fase de reposo o en una actividad sísmica baja que no pone en riesgo inminente a las zonas cercanas. El organismo también señaló que, aunque una erupción es posible, se estima que podría ocurrir en un periodo de meses o incluso años.

En paralelo, según consigna La Tercera, el volcanólogo del Instituto Milenio Ckelar Volcanes y académico de Geofísica de la U. de Chile, Daniel Díaz; afirma que “los diferentes tipos de sismos son un indicador de actividad volcánica y eso permite que esté constantemente monitoreado”.

Asimismo, el experto afirma que si bien los sismos son esperables en la dinámica un volcán activo, hay que estar atento a lo que pueda pasar en las próximos días y meses, porque pertenece a una cadena volcánica (Los Andes del Sur) que es muy activa y que presenta periódicamente erupciones muy grandes.

El monitoreo de la actividad sísmica en la zona continuará, y las autoridades han asegurado que la situación se mantiene bajo constante evaluación para garantizar la seguridad de los habitantes cercanos al volcán.

Mientras tanto, las recomendaciones a la población son mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades, ya que por ahora no existen señales de que la situación evolucione hacia una erupción cercana.

Más sobre:Senapredchilesantiagosismotemblorvolcán Tupungatito

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá