Crónica
SHOA evalúa posible amenaza de tsunami en costas chilenas por sismo en Filipinas
Desde Senapred dijeron que “una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informara la posibilidad de amenaza de tsunami para las costas de Chile”.
Desde Senapred dijeron que “una vez finalizado el proceso de modelación y análisis, se informara la posibilidad de amenaza de tsunami para las costas de Chile”.
El movimiento telúrico fue de una intensidad 5.3 y su epicentro estuvo ubicado al oeste de las costas de Valparaíso.
Distintos usuarios compartieron sus registros del temblor de 6.6 grados.
El temblor se sientió en Atacama y Coquimbo.
Movimiento telúrico se originó al noreste de la localidad de Socaire, en la Región de Antofagasta.
Movimiento telúrico se da a pocas horas del temblor de 6.4° en la Región de Coquimbo.
Luego del fuerte temblor 6.4, un masivo apagón afectó a varias comunas de la Región de Coquimbo.
Testigos grabaron el momento exacto del fuerte temblor y también los daños que dejó en algunos lugares.
El temblor se sintió entre las regiones de Atacama y Metropolitana.
Una ciudadana venezolana perdió el control al no encontrar las llaves para escapar de su departamento y decidió salir por la ventana. Ese acto terminó costándole la vida.
El temblor se percibió en la Región Metropolitana y otras tres regiones.
En principio, la tarotista solo había apuntado a la zona centro-sur. Todo podría cambiar.
“La amenaza y peligro es latente. Y cuando es latente, es inevitable”, afirmó el experto.
Desde mayo, la tarotista venía aclarando dudas respecto a un inminente movimiento telúrico.
Rostros de la TV nacional tuvieron reacciones disímiles ante el tembleque que remeció la zona centro-sur.
Distintos usuarios de redes sociales compartieron los videos que alcanzaron a grabar o que fueron registrados por cámaras de vigilancia.
El epicentro ocurrió en el lado argentino del continente. El Shoa informó que el evento no reunió las condiciones para generar un tsunami.
Se trató de un único epicentro telúrico que se registró al este de Lonquimay, en la región de la Araucanía. Pero las particularidades del sismo hicieron que fuese percibido como si se tratase de dos sismos.
Temblor se percibió en distintas regiones.
Servicio Nacional de Prevención y Respuesta entregó los primeros detalles del temblor.