“Una catástrofe local”: José Maza cuenta la firme sobre secuelas que tendría el posible impacto de asteroide en 2032

Profesor Maza.
Profesor Maza.

Profe reaccionó al aumento en las probabilidades del anunciado fenómeno que alerta a la ONU.

El asteroide 2024 YR4 provocó que, por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activara el Protocolo de Seguridad Planetaria ante el riesgo de que colisione con la Tierra en 2032.

Descubierto en los últimos días de 2024, su probabilidad de impacto ha aumentado desde enero, aunque por ahora la estimación sigue siendo baja.

Aún así, el telescopio espacial Webb será usado para obtener más datos sobre su trayectoria y los riesgos que podría implicar.

Lo claro es que el tamaño estimado del asteroide varía entre 40 y 90 metros de ancho, con una energía de impacto potencial similar a la explosión de Tunguska en 1908 (8 megatones), la que a su vez equivale a unas 530 bombas de Hiroshima.

En ese sentido, tentativamente se considera que el corredor de riesgo abarca el Pacífico oriental, Sudamérica, el Atlántico, África y el sur de Asia.

Catástrofe local

En diálogo con Mega, el doctor José Maza, más conocido como el Profe Maza, proyecta que “si cae a una velocidad de entre 50 mil y 100 mil km/h, que nos choque un objeto de este porte, va a producir una catástrofe local”.

En concreto, el académico sostiene que, en caso de existir el impacto en las condiciones estimadas, se “va a destruir una ciudad o una zona de 100 kilómetros”.

COMPARTIR NOTA