
Fracaso total de Ricardo Gareca: Los números del peor ciclo de la historia
Con una sola victoria en 10 fechas clasificatorias, apenas 6 goles anotados y un entrenador sin respuesta, la selección chilena completamente eliminada se encamina a cerrar el proceso rumbo a 2026 con desastrosos números históricos.

La sequía ofensiva, la fragilidad defensiva y la falta de identidad marcaron a fuego el proceso de Ricardo Gareca al mando de la selección chilena. En lugar de encaminar a La Roja hacia una recuperación futbolística, su breve ciclo profundizó la crisis: apenas una victoria, una ofensiva estéril y un equipo sin respuestas en el campo de juego.
Los números son contundentes, pero más allá de los resultados, el equipo nunca logró consolidar una idea clara de juego ni mostrar signos de mejoría.
Lo que se esperaba como una reconstrucción terminó siendo un retroceso total y, a la fecha, el peor proceso clasificatorio de la historia en la modalidad todos contra todos en la Conmebol.
Pero este no fue un problema exclusivo del último tramo del proceso. La debacle comenzó con Eduardo Berizzo, por lo que la combinación de ambos técnicos deja a Chile con solo 10 puntos en 15 fechas, un escenario que anticipa el cierre de la campañas más pobre de la selección en las Clasificatorias sudamericanas modernas.

La sequía de goles
Uno de los grandes problemas de la era Gareca, además de la incapacidad de generar un buen juego colectivo, radicó en la absoluta falta de gol. A ello se suma el hecho de que La Roja tuvo uno de las porterías más batidas durante este proceso clasificatorio.
Los siguientes son los tristes números:
- 6 goles a favor
- 17 goles en contra
- Diferencia de gol: -11
Y estos son los nombres del ataque: Alexander Aravena, Darío Osorio, Ben Brereton, Alexis Sánchez, Víctor Dávila, Maximiliano Guerrero, Eduardo Vargas, Gonzalo Tapia, Jean Meneses, Lucas Cepeda, Felipe Mora y Fernando Zampedri.
Solo Vargas y Cepeda lograron anotar en esta etapa.

Derrotas al por mayor
El rendimiento durante la era Gareca fue absolutamente desastroso. De los 30 puntos en juego en las Clasificatorias, la selección chilena solo rescató 5 unidades.
Lo anterior se gestó en 1 única victoria de local, 2 empates y 7 derrotas. Es decir, un 16,67% de rendimiento. Un triste récord para sepultar el destino de Gareca.
- Derrotas de visita: Argentina, Colombia, Paraguay y Bolivia
- Derrotas de local: Bolivia, Brasil, Argentina
- Empates: Perú de visita, Ecuador de local
- Victoria: Venezuela de local
Es decir, Chile solo ganó un 10% de sus partidos clasificatorios en la etapa Gareca.
A todo lo anterior se pueden sumar el pobre rendimiento en la Copa América 2024, en donde Chile registró 2 empates y una derrota.
En definitiva, el rendimiento de la era Gareca solo alcanza a un 17,95% en partidos por los puntos.
Y en cuento a las victorias de su proceso, estas se reducen aún más: solo un 7,69% de sus partidos terminaron con un triunfo. Sí, 1 victoria en 13 partidos.
Solo hay un técnico con peor registro por los puntos: Jorge Garcés en 2001 con un rendimiento de un 11,1%, con un empate en tres encuentros que se jugaron solo para cumplir.
Pero aquella selección estuvo marcada por los retiros anticipados de estrellas y un equipo que solo siguió en competencia con jugadores del medio local. Más aún, no se puede comparar a un proceso largo que sí tuvo opciones de avanzar, pero aquello le fue imposible ganárselo en cancha.

El peor proceso clasificatorio moderno de la historia
Las Clasificatorias rumbo al Mundial 2026 fueron comandadas por dos técnicos: Eduardo Berizzo y Ricardo Gareca.
La era Berizzo, en solo 5 partidos, registró un rendimiento de un 33,33%, cortesía de 1 victoria, 1 empate y 2 derrotas.
Sumado a lo que pasó con la etapa Gareca, Chile sigue al fondo de la tabla de posiciones con solo 10 puntos.
Peor aún, porque siempre el desastre puede ser mayor, si Chile no consigue una victoria en sus dos partidos restantes, ante Brasil y Uruguay, entonces sellará este proceso como el peor desempeño de una selección desde que comenzaron los enfrentamientos de todos contra todos para el Mundial de Francia 98.
Rumbo a Corea y Japón 2002, Chile terminó con 12 puntos, gracias a 3 victorias y 3 empates.
Ahora tiene 1 victoria menos y solo 1 empate más. Si logra empatar sus últimos partidos, solo igualará el peor desempeño de la historia de La Roja. Perder los últimos encuentros sellará la peor clasificatoria moderna.
De hecho, el único peor registro es el que sucedió en el Mundial de 1954. En un único grupo de 3 equipos, Chile perdió todos sus partidos ante Brasil y Paraguay, con un solo gol a favor. Pero en aquella ocasión solo fueron 4 partidos disputados, así que no se puede igualar con un proceso largo.
Así que en definitiva, con un plantel incapaz de sostener la presión y un cuerpo técnico que nunca logró transmitir soluciones, la selección chilena ha quedado en un colapso histórico.
A falta de dos fechas, lo único que queda por definir es si este ciclo terminará como el peor de todos o simplemente uno más en la larga lista de fracasos recientes que mantendrán a Chile fuera de un Mundial por cuatro años más.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.