
Drástica decisión: revelan plan de TVN para generar ingresos en medio de compleja crisis financiera que atraviesa
Estación pública no enfrenta su mejor momento términos económicos.

Para nadie es un misterio que TVN enfrenta por estos días una compleja crisis financiera, que incluso llevó a “congelar” algunos programas que debían ver la luz en el corto plazo.
Por lo mismo, desde el directorio del canal de todo se queman las pestañas para pensar en fórmulas que les ayuden a salir adelante. Y en ese contexto, ahora se aprobó una maniobra que permitirá que entren ingresos frescos. En concreto, se pondrán a la venta sedes de sus centros regionales.
De acuerdo a la información publicada por el Diario Financiero, la plana ejecutiva del “canal de todos” propuso la idea y el directorio posteriormente le dio el visto bueno.
Por lo mismo, la empresa Colliers ya comenzó con las gestiones para llevar a cabo la iniciativa.
Además, se reveló que los centros regionales que saldrían a la venta son los edificios correspondientes a Coquimbo, Viña del Mar, Talcahuano, Temuco y Punta Arenas.
Además, también se le sumarían dos terrenos, uno en Copiapó y el otro en Rancagua. Con todo esto, TVN obtendrá ingresos que superarían los 11 mil millones de peso.
Eso sí, también se aclaró que la venta de estas sedes supondrá que los centros afectados se deban trasladas a otros lugares más pequeños y modernos, y que no le generen tantos costos asociados. Todo, bajo la modalidad de arriendo.
Complejo momento
Cabe mencionar que hace un par de semanas, el presiente del directorio de TVN, Francisco Vidal, confirmó el mal momento que atraviesa la señal pública, tanto así que la calificó como “inviable” en términos económicos.
“El problema del canal es estructural. Esto es más allá de quien esté en el canal, de izquierda, derecha, de centro. Tiene que ver con que la ley del año 92 (…) tiene que autofinanciarse. Entonces, en los 90 y parte de los 2000, ni un problema. Cuando yo estaba aquí con Bachelet, que me colocó en este mismo cargo el 2006, el 48% del avisaje de las empresas se distribuía entre los cuatro canales grandes. El 7, 9, 11 y 13. Ese 48 se transformó en 36 en 2014. Y ese 36 se transformó en 23 el año pasado”, expuso en charla con The Clinic.
Además, en aquel entonces recalcó que “la señal internacional, que llega a 20 países -11 millones de hogares abonados fuera de Chile- cuesta $700 millones al año. Los nueve centros regionales $3.300 millones al año. El canal cultural infantil, $4.500 millones al año. En la señal de archivo, que es espectacular, 60.000 horas digitalizadas, $500 millones al año”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.