
Estudio expone cruda realidad de los actores en Chile: sólo el 4% trabaja con contrato indefinido
Según el estudio, la mitad de los artistas encuestados gana menos de $400.000 por su trabajo artístico.

Un nuevo estudio realizado por la Fundación Gestionarte de Chileactores junto al Centro de Políticas Públicas de la Universidad Finis Terrae mostró la cruda realidad de que enfrentan los actores, actrices, comediantes, bailarines y doblajistas en Chile.
El estudio, que encuestó a 1.033 socios y socias de Chileactores, arrojó algunas cifras impresionantes, como que el 68% de los artistas encuestados indicó que sus ingresos percibidos son insuficientes para sus necesidades básicas, según los datos levantados por la U. Finis Terrae.
En tanto, el 58,2% declaró que debe tener una actividad secundaria para complementar sus ingresos como artista.
Condiciones laborales
Las condiciones laborales también son preocupantes. Mientras sólo un 4% tiene contrato indefinido, el 74% trabaja a honorarios y un 11% se encuentra en la informalidad.
Esto tiene repercusiones en la seguridad social, ya que un 31% no puede cotizar en AFP y un 18% lo hace sólo ocasionalmente.
Ismael Tabilo, investigador del Centro de Políticas Públicas de la U. Finis Terrae, destacó que los resultados del estudio dan luces de que “la incertidumbre y los bajos salarios son característicos en el mundo audiovisual, esto dado que el pluriempleo, junto con los bajos ingresos promedio, donde la mayoría gana menos de $400.000, y el bajo acceso a la seguridad social son aspectos que permiten tener una radiografía del mundo actoral que constató el estudio”.
Largas jornadas
La situación es aún más compleja para quienes tienen contrato, ya que los trabajadores de las artes y espectáculos pueden ser contratados en condiciones de largas jornadas.
Según explica la presidenta de Chileactores, Esperanza Silva, “la Ley 19.889, en vez de protegernos, habilitó que tengamos jornadas de rodaje de hasta 10 horas diarias, seis días a la semana. O sea, mientras Chile camina hacia las 40 horas semanales, los poquísimos artistas que trabajan con contrato cumplen 60 horas semanales”.
Esa es la realidad de quienes tienen empleo, pero la inmensa mayoría se encuentra en una situación de inestabilidad permanente.
Según el análisis de la Fundación Sol, “en el caso de Chileactores se trabaja una cantidad significativamente inferior al resto de la población. Mientras en el primer grupo se trabaja en promedio 7,5 días al mes, en el segundo alcanza los 21 días. La mediana, por su parte, muestra que el 50% de los encuestados trabaja 4 días al mes o menos, valor inferior incluso a la mediana semanal nacional”.
La situación es paradójica, dice la presidenta de Chileactores. “A nivel internacional la industria está creciendo y va a seguir creciendo. Esperamos que este crecimiento no signifique precarizar a los trabajadores”.
En esta línea, la dirigenta también se refirió al litigio público que los artistas tienen con la plataforma de contenidos de Amazon.
“Actualmente Chileactores mantiene un litigio con Amazon Prime Video, quienes se niegan a reconocer y pagar los derechos de los creadores en Chile, aún cuando de muy buena gana cobran suscripciones y promueven contenidos realizados en nuestro país. Estamos dando esta lucha con la absoluta convicción de que la inversión internacional no puede ser sinónimo de precarización de los trabajadores nacionales”, sentenció Esperanza Silva.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.

Precio especial 2D a sólo $2.800.

Juega más y con los mejores beneficios.

Activa tu cupón de descuento.

Un solo delivery, siete restaurantes.

Hamburguesas con personalidad.

Tu belleza natural, ahora con descuento extra.