Deportes

La maldición del campeón: el curioso mal que sufren los entrenadores de Colo Colo

Durante los últimos años, los técnicos que han ganado el Torneo Nacional con el Cacique terminan dejando la institución por la puerta de atrás en la temporada siguiente.

La constante en los entrenadores de Colo Colo.

En el mundo del fútbol hay cosas que no cambian, y en Colo Colo lo saben. Tras una pésima primera rueda, el técnico Jorge Almirón tiene sus días contados al mando del conjunto popular, a pesar de que la temporada pasada hizo maravillas con el plantel, consiguiendo avanzar hasta instancias decisivas en Copa Libertadores, y ganando el Campeonato Nacional con una segunda rueda histórica.

Alzar la copa a final de año para los entrenadores del conjunto albo puede parecer un sueño cumplido, pero a la larga se transforma en una pesadilla, tal como le ocurre actualmente al estratega argentino. Se ha convertido en una constante que luego de una buena campaña en el plano internacional y levantar un título, a la temporada siguiente se va el DT.

Claudio Borghi fue el último entrenador de Colo Colo que logró tener regularidad durante más de una temporada, y además consiguiendo buenos resultados en el plano internacional, registrando cuatro torneo ganados entre el Apertura 2006, y el Clausura 2007, y el subcampeonato de la Copa Sudamericana.

FUTBOL, ENTRENAMIENTO/COLO COLO CLAUDIO BORGHI, ENTRENADOR DE COLO COLO, FIRMA AUTOGRAFOS TRAS LA PRACTICA. 20/02/2007 SANTIAGO, CHILE. ANDRES PINA/PHOTOSPORT ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Después de que el Bichi dejó el Monumental, comenzó una espiral que perdura hasta el día de hoy, y por distintos factores los entrenadores que primero son aplaudidos por la hinchada, terminan yéndose por la puerta de atrás, en la gran mayoría ni siquiera logran terminar con su periodo y son destituidos antes. Una curiosidad de la que se percató recientemente el periodista de TNT Sports, Arturo Millán, que comentó durante una reciente emisión de Todos Somos Técnicos.

Una historia de no acabar

La brillante era de Borghi no fue fácil de superar. Blanco y Negro puso en el banquillo del Cacique a Fernando Astengo en marzo del 2008, pero tras irregulares resultados y con una bara artísima, solo retuvo el puesto hasta agosto, cuando la dirigencia le pidió la renuncia. El primer título que alzó el conjunto popular tras el paso del Bichi llegó de la mano del ídolo albo, Marcelo Barticciotto, cuando su plantel ganó el Clausura 2008.

Pero el Barti no consiguió los mismos resultados durante el Apertura 2009. Sean cuáles sean los motivos, el equipo acumuló seis partidos sin ganar en el torneo nacional, lo que le costó el puesto, sin poder terminar su proceso, y habiendo dirigido solo en cuatro partidos de Libertadores.

MARCELO BARTICCIOTTO CICARE - EX FUTBOLISTA - COLO COLO - PLANO AMERICANO - HINCHAS - ESTADIO - MANO EN EL CORAZON - EMOCIONADO - CELEBRANDO - PERSONAJE - DEPORTES - FUTBOL / LA CUARTA - PAGINA 14 - CREDITO JUAN PABLO CARMONA - REGION METROPOLITANA - CHILE / PUBLICADA - - - JUAN PABLO CARMONA

Tras un breve interinato de Gualberto Jara, quien asumió temporalmente luego de la salida de Barticciotto, llegó al club Hugo Tocalli. El estratega argentino tuvo buenos resultados, quedándose con el Clausura 2009, sin embargo, tras quedar eliminado en la primera fase Copa Libertadores 2010 dio un paso al costado. Aunque en aquel momento señaló que era debido a motivos personales, con el correr de los años confesó que nunca pudo ganarse el cariño de la hinchada, dirigiendo por última vez durante una victoria en el Superclásico ante La U, que además dejó como puntero a Colo Colo.

Varias temporadas tuvieron que pasar para que el Cacique volviera a levantar un título del Campeonato Nacional, cuando Hector “Tito” Tapia salió campeón del Clausura 2014 en lo que fue su primer paso como DT del Colo. Pero un 50% de rendimiento en Copa Chile y Libertadores lo dejó fuera de ambas competencias en primera fase, lo que derivó en su despido en mayo de ese año.

Los resultados en el plano internacional fueron decisivos para tomar la decisión de sacarlo del puesto, ya que en términos generales tuvo el mejor rendimiento del club hasta ese momento. Los datos de Tapia en ese primer ciclo fueron: 70 encuentros oficiales, 46 triunfos, ocho empates y 16 derrotas. Su escuadra anotó 137 goles y recibió 79, lo que se traduce en un rendimiento del 69,52 por ciento.

20.09.2018. HECTOR TAPIA, DT DE COLO-COLO, PARTIDO JUGADO EN EL ESTADIO MONUMENTAL POR COPA LIBERTADORES PARTIDO DE IDA FRENTE A PALMEIRAS

El siguiente en la lista de entrenadores de los albos es José Luis Sierra, quien asumió de inmediato tras la salida de Tito. El Coto se coronó campeón del Apertura 2015, pero los dramas extradeportivos comenzaron a pesar, desencuentros con la dirigencia nuevamente se tradujeron en una temprana eliminación de Copa Libertadores, y en su eventual salida del cargo. Luego de un par de años, el entrenador confesó los motivos que tuvo para dejar la banca del popular. “Cuando me fui de Colo Colo y tomé la decisión de irme fue porque creí no estaban las condiciones para poder trabajar de la manera que a mí me gusta, por eso me fui”, confesó.

Si bien Pablo Guede alzó más de un título entrenando a los albos, en torneos largos solo se quedó con el Campeonato de Transición 2017. Su desempeño en la Libertadores 2018 no fue el esperado, y una derrota ante Delfín puso fin a su ciclo, saliendo de la institución tras tres partidos y cero victorias. Su renuncia además estuvo marcada porque hace solo días había asumido Gabriel Ruiz-Tagle como nuevo presidente de Blanco y Negro, aunque siempre ha señalado: “En Colo Colo la pasé bárbaro. Nunca tuve problemas importantes, después que lo vendan como quieran. Yo me voy de los clubes y no hablo. Si hablan bien o mal no salgo a contestar”.

03.03.2018. COLO-COLO - HUACHIPATO, PARTIDO JUGADO EN EL ESTADIO MONUMENTAL EL RESULTADO FAVORECE AL LOCAL POR 2-1. JUAN GABRIEL SOTO B. / LA CUARTA

El tercer año de Gustavo Quinteros al mando del Cacique estuvo marcado por el regreso a campeonar en torneos largos, quedándose con el título del Torneo 2022. El estratega no fue la excepción a la regla, y tras la obtención de la liga, el nivel de exigencia subió, por lo que ya no bastaba con resultados locales, un objetivo que no pudo cumplir.

Quinteros quedó eliminado de la Copa Libertadores 2023 en primera ronda, y de Copa Sudamericana en Playoffs, y aunque habrían sido los detonantes para que dejara el club, ha sido el único que ha podido terminar su proceso, ya que no fue desvinculado, sino que no se le renovó el contrato.

Coach Gustavo Quinteros of Chile's Colo-Colo reacts during a Copa Libertadores group F soccer match against Colombia's Deportivo Pereira in Santiago, Chile, Thursday, June 29, 2023. (AP Photo/Esteban Felix) Esteban Felix
Más sobre:FútbolColo ColoEntrenador

Lo último

Cotiza y compara todas las marcas y modelosPublica tu auto acá